Este miércoles hay actividad por los campeonatos del Este y del Sur. En la confederación esteña se definirán los semifinalistas con aparente ventaja para los locales, que ganaron de visitantes el fin de semana pasado (Lavalleja, Treinta y Tres y Maldonado), y quizás también Rocha, que sacó un trascendente empate en Melo ante Cerro Largo. El campeonato del Sur, que ya objetivamente fue el de mejor diseño deportivo con ocho encuentros para cada una de las selecciones en su fase de grupos, empieza en esta noche la disputa de sus cuartos de final, que no se juega en su formato estándar, es decir, cuatro partidos cuyos ganadores pasan a semifinales, sino que son tres llaves armadas entre los tres primeros de cada grupo, cuyos ganadores tras los partidos de ida y vuelta avanzan a semifinales junto al mejor perdedor.
Este, partidos de vuelta de cuartos de final
Se juegan esta noche cuatro partidos y los ganadores de cada llave pasan a semifinales. A las 21.30, en el Mario Sobrero de Rocha y para la televisión (DSports Canal 310, DGO, AUFTV y CUTA - Cardinal TV), se pondrá en escena un viejo clásico esteño entre Rocha y Cerro Largo.
El Este se jugó por primera vez en 1927, en Rocha, después de que la confederación fuera creada en Treinta y Tres por el coloniense y olimareño por adopción, Ledo Arroyo Torres, que posteriormente fue senador, ministro, integrante por el batllismo del Consejo Nacional de Gobierno del colegiado entre 1959 y 1963 y presidente del Concejo Departamental de Montevideo hasta 1965.
Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Cerro Largo, ya con el joven Ondino Viera como dirigente, secretario de la Confederación del Este y centrodelantero de la selección arachana, fueron los participantes de aquella primera gesta que se jugó a dos series, una en Treinta y Tres y la otra en Melo, jugándose la final en Minas. El primer partido del Este fue entre Cerro Largo y Rocha con victoria arachana 3-1. Lavalleja les ganó a los olimareños en Treinta y Tres. En la jugada final en Minas -la ciudad, porque el departamento hasta el 26 de diciembre de ese mismo año también se llamaba Minas-, Cerro Largo derrotó a los locales 3-0. Cerro Largo fue, además, campeón de las tres primeras y salteadas ediciones del Este.
También a las 21.30, pero en el Campus Municipal de Maldonado, la selección de Liga Mayor integrada por futbolistas de los clubes de Maldonado, Punta del Este y San Carlos irá por la casi segura confirmación de su clasificación ante José Pedro Varela, al que en la ida y de visita le ganó 5-0.
En el bonito estadio Centro Empleados de Comercio de Treinta y Tres, la roja olimareña que el último lustro anda en la búsqueda de reverdecer viejos laureles recibe a Zona Oeste de Maldonado, este año jugando con la mayoría de futbolistas de Pan de Azúcar. En Pan de Azúcar, Treinta y Tres ganó de visita 2-1. El partido comienza a las 21.45 después de que se cante “La roja al pecho -luz en los ojos- es la casaca de mi querer a sol o a nube, cielo celeste de Treinta y Tres”, que escribió el maestro Ruben Lena y se cantaba desde la voz del olimareño José Pepe Guerra una y otra vez.
El Centro Empleados de Comercio de Treinta y Tres, que data de 1970, hace tiempo bautizó su tribuna principal con el nombre Campeones del Este de 1979. La emulación eterna de la épica de los campeones perpetuada en el nombre de una tribuna es algo maravilloso, pero se agranda mucho más si desde aquellos campeones, los de 1979, la roja del Olimar no ha podido sumar más vueltas olímpicas.
Por último, también a las 21.45 en el nuevo césped sintético del Juan Antonio Lavalleja de Minas, la selección local, una abonada a las definiciones bajo las órdenes de Gerardo Cano, recibe a la revelación del Este 2015, la selección de Castillos, que defendió el cero en la ida por casi 80 minutos para al final caer 2-0 con un doblete del goleador Gabriel Chaine.
Sur, ida de los cuartos de final
En el Sur se inician los chuecos cuartos de final con tres llaves que conducirán a los ganadores a semifinales, pero también al que sea el mejor perdedor. Por ello resulta trascendente quedar bien parado ya desde la ida. Un triunfo inicial deja muy cerca a la selección que lo consiga, porque un mejor perdedor de 3 puntos es insuperable en unidades y sólo en diferencia de goles.
El primero de los partidos en orden cronológico se realizará en el Casto Martínez Laguarda de San José, donde la selección de la Liga de Ecilda Paullier está haciendo de local. Los josefinos -con jugadores de clubes de Ecilda, Libertad, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Colonia Damon, Colonia Alonso Montaño y Cañada Grande- habrán de recibir a Durazno a las 21.30. De Durazno ni hablemos: como les pasó a los millennials y a la generación Z todes deben aprender que un grande siempre es un grande. Punto.
En el Omar Odriozola de Paso de los Toros, ese hermoso estadio apretado entre la ribera del Río Negro y la Ruta 5, Paso de los Toros, clasificado por buena conducta -empató en todo: puntos, diferencia de goles y goles a favor con Flores, pero tuvo mejor fair play-, recibe a San José. Enorme partido y locación para la ida entre isabelinos y maragatos. El gentilicio del Paso es isabelinos, porque la ciudad se llamaba Santa Isabel, mientras que el de los de San José es maragatos, porque entre los primeros pobladores de San José de Mayo se destacaron los que venían de la Maragatería, en León, España, que en el siglo XVIII llegaron hasta estas tierras.
Por último, a las 22.00, en la ciudad de Rosario que acaba de cumplir 250 años, en el 5 de Octubre, cancha de Estudiantes El Colla -fruto de la fusión entre el club del que surgió Diego Godín, el Club Atlético estudiantes de Rosario con El Colla, en honra del arroyo que baña el pueblo que lleva ese nombre por Pascual de Chena, uno de los primeros pobladores de la ciudad, que había venido de Arica, Chile-, se enfrentarán la Federación de Colonia que se arma con equipos de varios pueblos colonienses y hasta uno de Soriano, Cardona, y la selección de Florida.