Después de haber logrado con luz la clasificación anticipada para el hexagonal final, y habiendo terminado en el primer lugar de manera indiscutible aun antes de que jugara su último partido, la selección uruguaya sub 20 que está participando en el Sudamericano de la categoría en Venezuela iniciará el martes la liguilla final que determina al campeón de América y además los cuatro lugares que tiene la Conmebol para ser representada en el Mundial que se llevará a cabo entre setiembre y octubre en Chile, que juega esta parte final del Sudamericano solamente por el título porque ya está clasificado de oficio por ser organizador.
El elenco de Fabián Coito, que jugó cuatro partidos en seis días (2-1 a Chile el viernes 25 de enero, 6-0 a Paraguay el lunes 27, 2-0 a Perú, y clasificación anticipada el miércoles 29, y derrota y pérdida del invicto ante Venezuela 0-1 el viernes 31), pudo utilizar a 22 de los 23 futbolistas inscriptos –sólo resta debutar el golero de Deportivo Maldonado, Felipe Ortiz-, anotó diez goles y recibió solamente dos. El rochense Renzo Machado Pertusso -histórico apellido del fútbol de Rocha- es el goleador uruguayo con tres goles, uno en cada uno de los partidos en que salió a la cancha (no jugó frente a Venezuela), y está junto al argentino Claudio Diablito Echeverri segundo en la tabla de anotadores detrás del chileno Juan Rosell.
Los uruguayos jugaron el viernes su último partido en Cabudare y este domingo viajaron en vuelo chárter a Caracas en el primer período en que tiene más de tres días entre un partido y otro y con la posible ventaja de que la última vez que jugó un equipo parecido a la oncena que seguramente Coito quiera poner fue el miércoles pasado.
¿Y esto es un premio?
A un hecho objetivo, el de la participación exitosa de Uruguay en el grupo A en el que terminó primero por delante de Paraguay, Chile, Venezuela y Perú, se suma uno particularmente subjetivo, porque parece que el premio de los celestes por ganar con luz el grupo será enfrentar este martes a Brasil, y a los tres días jugar ante Argentina en un complicadísimo inicio de la ronda final. El elenco de Coito después enfrentará a Chile, luego a Paraguay y cerrará con Colombia.
Esto sucedió porque el sábado cuando se cerró el grupo B se desarmó la tabla, Brasil clasificó apenas, y Argentina terminó dejando el primer puesto porque empató con los ecuatorianos y los colombianos ganaron. Ecuador y Argentina igualaron sin goles, mientras que Colombia, con gol de Neyser Villareal, venció 1-0 a Brasil.
Otro hecho absolutamente novedoso en este evento es la aparición para estos 15 partidos finales del videoarbitraje, el VAR, que aparece por primera vez en el campeonato.
Los juveniles celestes debutarán ante Brasil este martes a las 19.30 de Uruguay, tres días después chocarán con Argentina, también a las 19.30. El lunes 10 enfrentarán a Chile a las 22.00, el jueves 13 volverán a jugar con Paraguay a las 17.00, y el cierre será el domingo 16 contra Colombia.
Las cuatro primeras fechas se juegan en Caracas, ya sea en el estadio Brígido Iriarte –de triste recuerdo para los uruguayos cuando en 1977 la dictadura uruguaya decidió cortar la transmisión televisiva por las protestas de los uruguayos residentes en Venezuela cuando ambos países se enfrentaban por las Eliminatorias para Argentina 1978- o en el estadio Olímpico de la UCV, mientras que los tres partidos de la jornada final se jugarán en el estadio Anzoategui de Puerto La Cruz, donde se coronará el nuevo campeón y seguramente se terminarán de confirmar los cuatro clasificados que acompañarán a Chile al Mundial. Si en esta liguilla final los trasandinos ocupan un lugar entre el primero y el cuarto, el quinto será el que se quede con el último cupo mundialista.
Fecha 1 – martes 4 de febrero
17.00 Chile-Argentina
19.30 Uruguay-Brasil
22.00 Colombia-Paraguay
Fecha 2 – viernes 7 de febrero
17.00 Colombia-Brasil
19.30 Uruguay-Argentina
22.00 Paraguay-Chile
Fecha 3 – lunes 10 de febrero
17.00 Paraguay-Brasil
19.30 Argentina-Colombia
22.00 Chile-Uruguay
Fecha 4 – jueves 13 de febrero
17.00 Paraguay-Uruguay
19.30 Colombia-Chile
22.00 Brasil-Argentina
Fecha 5 – domingo 16 de febrero
Los horarios se definirán de acuerdo a las posiciones.
Uruguay-Colombia
Argentina-Paraguay
Brasil-Chile.