Se viene la primera edición del Mundial de Clubes en formato de 32 equipos; se jugará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio.

En esta oportunidad no habrá equipos uruguayos, pero al conocerse la designación arbitral para el torneo, se supo que habrá dos compatriotas que participarán de la competencia. Gustavo Tejera fue seleccionado como juez principal, y Leodán Gonzalez estará en el VAR.

En total fueron elegidos 117 profesionales del referato: 35 árbitros de cancha, 58 asistentes y 24 asistentes de video. Pierluigi Colina, presidente de la comisión de árbitros de FIFA, declaró: “Como sucede con cualquier nueva competición, los árbitros seleccionados tendrán el privilegio de formar parte de esta primicia, por lo que estoy seguro de que todos sentirán una gran emoción”.

El exárbitro italiano agregó: “El listón está muy alto después de las grandes actuaciones en los últimos torneos; cuando esto sucede es más difícil mantenerse. Sin embargo, estamos trabajando a fondo para que el Team One contribuya de manera decisiva al éxito de esta apasionante competición”.

“Me gusta equiparar la preparación de un equipo de árbitros a la de un equipo de fútbol, porque ambos deben esforzarse y rendir al máximo”, señaló Massimo Busacca, director de arbitraje de FIFA.

“Tratamos de aplicar la máxima uniformidad y coherencia posible en todo lo que hacemos, porque, aunque el fútbol es igual en todos los lugares, somos conscientes de lo importante que es comprender las diferentes formas de verlo”, completó.

Cambios para el Mundial de Clubes

Uno de los cambios reglamentarios, que ya empezó a regir en algunas partes del planeta, es que sancionará cuando un arquero se queda con el balón en sus manos por más de ocho segundos; la pena es un tiro de esquina para el equipo rival.

Además, los árbitros llevarán minicámaras, como experimento para regularizar en futuras competencias en caso de que la evaluación sea positiva. Sobre esto, Colina dijo: “Creemos que se trata de una buena oportunidad de brindar una nueva experiencia a los espectadores, por medio de imágenes que retraten una perspectiva que no se ha ofrecido nunca. También resulta interesante para formar a los equipos arbitrales, ya que es muy valioso tener la posibilidad de ver lo mismo que ellos a fin de evaluar sus decisiones. Por lo tanto, es una nueva experiencia para las cadenas y también nos sirve como herramienta de formación”.