El venezolano Leangel Linarez, campeón panamericano de ruta desde hace un año, será recordado en Uruguay por su participación en la Vuelta Ciclista, la gane o no, porque desde el inicio y todas las veces que hubo embalajes reales en las llegadas los ganó y por eso, claramente, es el malla líder de la competencia.

Desde que el viernes ganó en Rocha, el sábado en Melo y este lunes en Paysandú -el martes hubo un acuerdo entre los ciclistas para que en señal de protesta, por un lado, y de reconocimiento a la deportividad, sólo embalaron los diez últimos de la general al llegar a Tacuarembó-, siempre ha abierto sus brazos primero que nadie ante la multitud que los espera en las ciudades bajo el pasacalle de llegada.

Los 193 kilómetros entre Tacuarembó y Paysandú, con llegada frente al estadio Artigas, fueron recorridos por Linarez en un tiempo de 3:55:01 lo que sirvió para que, por décimas, ganara el embalaje entre los nueve que se habían despegado del pelotón. Al campeón panamericano lo acompañaron al podio en Paysandú el trinitario Roderick Asconeguy, del Club Ciclista Audax, y el brasileño Otávio Augusto, de Swift Pro Cycling.

Este martes la etapa será doble, primero con la contrarreloj individual en Paysandú y después otra vez a la ruta para llegar en la tarde a Mercedes.

El ciclista nacido en Barinas, que corre como profesional en el Tavfer de Portuga,l embaló con comodidad para quedarse con la etapa y la bonificación que le permite liderar la general con 12:53:30, con 15 segundos de ventaja sobre Otávio Augusto, 26” sobre su compatriota y compañero de la selección de Venezuela Francisco Peñuela y 35” sobre el ciclista argentino de Cerro Largo Jorge Giacinti. Diego Leonel Rodríguez, también del Club Ciclista Cerro Largo, es el uruguayo más cercano en la general, a 41” del malla oro.

La quinta etapa puede ser determinante y sacudir la general por dos razones: primero, porque será la contrarreloj individual sobre 15 kilómetros en Paysandú; segundo, porque de tarde partirán en ruta hasta Mercedes, en un recorrido de 138 kilómetros.