En la quinta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay acontecieron dos cosas que no habían sucedido desde que el viernes el pelotón multicolor salió de Montevideo. Por primera vez, el campeón panamericano Leangel Linarez se quedó sin la malla oro, la que tenía desde que en la primera etapa se llegó a Rocha, con la que largó y no se sacó más en todas las etapas subsiguientes hasta la de este miércoles, la sexta, que unirá Mercedes con Carmelo. Leangel, que está junto con el seleccionado de Venezuela corriendo la Vuelta y preparándose para los Panamericanos de Punta del Este –que arrancan el jueves 23 de abril–, volverá a correr con su camiseta de campeón panamericano 2024.

La otra situación que no se había dado y que también tiene que ver con Linarez es que por primera vez no ganó el sprint final para ver primero la bandera a cuadros y quedarse con la bonificación máxima porque esta vez, en la parte de B de la etapa –o sea, la que unió Paysandú con Mercedes–, el ganador fue Leonel Rodríguez, del Club Ciclista Cerro Largo, quien llegó primero en la rambla mercedaria, siendo segundo Linarez.

El ganador de la etapa, compuesta de dos partes –contrarreloj y ruta, mañana y tarde–, fue el libertense Agustín Alonso, que de mañana ganó en la contrarreloj y de tarde entró tercero en el podio mercedario.

Ahora, por primera vez en la Vuelta 2025, el primer nombre de la clasificación general es el del brasileño João Pedro Rossi, del Swift Pro Cycling, que en la contra fue segundo detrás de Alonso; en la segunda colocación quedó Linarez por los segundos de bonificación que consiguió en el embalaje y tercero apareció el trinitario Roderick Asconeguy, que también consiguió trepar en la general en los 15 kilómetros contrarreloj en Paysandú y llegar con el tiempo del pelotón a Mercedes.

Leangel Linarez, de Venezuela, y Roderyck Asconeguy, de Audax de Flores, durante la largada de la etapa Paysandú - Mercedes.

Leangel Linarez, de Venezuela, y Roderyck Asconeguy, de Audax de Flores, durante la largada de la etapa Paysandú - Mercedes.

Foto: Juan Manuel Alborés

Al compás del reloj

La contrarreloj fue a la mañana en Paysandú, con salida y llegada en el remozado estadio 8 de Junio, frente al estadio Artigas, y un tramo callejero y otro rutero por la ruta 90. El ciclista nacido en Libertad y que corre para el Bocas del Cufré, Agustín Alonso Torres, ganador además de la Vuelta en su edición de 2022, fue el mejor tiempo con 18’51”, alcanzando un promedio de 47,75 kilómetros en la hora. El ciclista de la Federación de San José, que en la etapa entre Tacuarembó y Paysandú había pinchado a falta de 20 kilómetros para la llegada, lo que lo retrasó, ya ha sido campeón nacional de la especialidad y hubiese querido que la contra fuese de 30 kilómetros para tratar de aproximarse más a la punta de la general.

Segundo fue el brasileño Rossi, con un tiempo de 18’53” a la sazón definitivo para quitarle la malla oro a Linarez, que en su carrera contra el reloj fue undécimo con un tiempo de 19’40”. Al revés que el campeón panamericano, quien ascendió posiciones por la crono fue Asconeguy, del Audax de Flores, que hizo un tiempo de 19’04” y largó desde Paysandú sabiendo que si llegaba a Mercedes con un tiempo igual o muy similar al de los antes nombrados quedaría arriba en la general, que fue lo que pasó.

La Coqueta del Hum

Antes del mediodía la caravana multicolor salió rumbo a Mercedes, la Coqueta del Hum, para completar la etapa con 130 kilómetros de ruta con un embalaje en Nuevo Berlín, el pago de Giorgian de Arrascaeta, 45 kilómetros antes de llegar a la rambla mercedaria.

Hubo una escapada de nueve pedalistas que llegaron a entrar a Mercedes despegados mínimamente del pelotón, que en el último kilómetro les dio alcance para que definieran al revés de los anteriores embalajes con Rodríguez primero y Linarez segundo, entrando en el tercer lugar el mejor en la suma de puntos del día, Alonso.

La jornada tuvo tres ganadores: Alonso en la contra y, en la suma de tiempos, Rodríguez, que llegó primero en Mercedes, y el brasileño Rossi, que ganó salir rumbo a Carmelo con la malla oro por ser primero en la clasificación general.

Ahora Rossi suma 16:14’38’’; a ocho segundos está Linarez, a nueve segundos Asconeguy, el mejor uruguayo ahora corriendo para el Audax; cuarto y quinto lugar son para los brasileños del Swift Pro Cycling Otavio Gonzeli y Vinícius Rangel, a 29 y 34 segundos respectivamente; después están el argentino del Cerro Largo Jorge Giacinti, a 38 segundos, y el sub 23 brasileño Gabriel Sousa Silva, y en la octava posición aparece otro uruguayo, Diego Andrés Jamen, del Punta del Este, a 51 segundos.

La de este miércoles será una larga etapa de 196 kilómetros que unirá Mercedes con Dolores, que pasará por Agraciada y llegará a la plaza Independencia de Carmelo, en la que está el busto de Aldo Chiquito Perrini, asesinado por la dictadura militar, no antes de las 13.30.