La quinta fecha del Clausura se desparrama en tres jornadas, de sábado a lunes, en escalones que nos permitirán ir viendo cómo evolucionan o involucionan los equipos en las tablas. Quedan muchísimos puntos por jugar aún, nada será definitivo después de que se cierre la etapa –podrán sumarse hasta 30 unidades más–, pero con las urgencias cualquier resultado distinto del esperado puede dejar en crisis a algunos clubes.

Es horrible que esto ocurra cuando quedan 33 puntos por jugarse, pero es así. Al grito de la tribuna ampliada que son las redes sociales y de los ambientes viciados que se recrean en la prensa, pueden pasar cosas que en otros tiempos habrían sido impensadas. Ya van 24 cuerpos técnicos distintos y queda la sensación de que hasta fin de año puede haber más cambios.

El sábado se verá en la cancha al líder de la tabla anual, Nacional, que visitará a River Plate, equipo que ha extendido por todo el año su bajón pronunciado, que lo tiene en el fondo de la tabla del descenso. También jugará el campeón del Apertura, Liverpool, único con un lugar asegurado en las finales del Uruguayo, que recibirá a Defensor Sporting en un partido que siempre invita.

El domingo será el turno de Peñarol, candidato obligado a la pelea, que viajará para jugar con Racing, pero no a Sayago sino al Parque Viera. El lunes cerrará la etapa Cerro Largo, puntero del Clausura, que enfrentará a Wanderers en Melo. Es un partido de picos opuestos: los arachanes lideran invictos, mientras que los bohemios tienen una interna compleja y volvieron a despedir al entrenador, Alejandro Apud en este caso–ya pasaron tres entrenadores–, después de haber sido eliminados en Salto de la Copa AUF Uruguay al caer 2-0, jugando con los titulares, ante Universitario, el vigente campeón del interior.

Tres días, ocho historias

El fútbol madruga en Belvedere, donde a las 13.30 Liverpool recibirá a Defensor Sporting. No es un partido más: Liverpool llega con 7 puntos en el Clausura, en ese segundo pelotón que respira en la nuca del líder, y sabe que perder significa empezar a correr de atrás el tren. Defensor está con dos unidades más, junto con Peñarol, bien cerquita de Cerro Largo. En la previa los negriazules movieron el mercado con la llegada de Matías Mir, medio ofensivo de 22 años formado en Peñarol, con un pasaje por el fútbol italiano y que venía de Cerro Largo. Una apuesta de futuro que ya despierta expectativa.

Más tarde, desde las 16.00, el Saroldi será escenario de urgencias distintas y de alguna polémica fuera de la cancha: River Plate, hundido en la tabla del descenso, fijó precios altísimos para la parcialidad de Nacional, lo que generó enojo y clima espeso en la previa. Además, el darsenero estrenará una semana completa de trabajo con su nuevo director técnico, Raúl Salazar, que debutó con derrota 2-0 ante Peñarol, pero ahora podrá contar con un equipo reforzado. En los últimos días sumó cuatro nombres: el mediocampista Lucas Lemos, surgido en Liverpool y cedido por Boston River; el argentino Tomás Olmos, lateral derecho a préstamo desde Talleres de Córdoba; el lateral izquierdo Maximiliano Moreira, con pasado en selecciones juveniles y último club en Grecia; y el delantero Rodrigo Pollero, de 28 años, procedente de Brusque de Brasil.

Para Nacional cada partido se parece a un examen: la derrota en el clásico y el empate con Boston River dejaron heridas y achicaron la ventaja en la anual, tabla que sigue liderando, ahora a sólo 4 puntos sobre Peñarol.

Domingo completo

El día se estará desperezando en la hermosa Colonia del Sacramento cuando a las 10.30, en el Prandi, Plaza Colonia reciba a Montevideo City Torque: duelo con equipos que no titulan páginas pero pesan en el promedio y marcan el futuro inmediato. La derrota patablanca ante Defensor y el rotundo triunfo de Torque sobre Racing los ha acercado en la zona de los promedios del descenso.

El mediodía, a las 13.00 en Jardines, tendrá el condimento de los bancos renovados: Danubio, que cesó a Juan Manuel Olivera, tendrá a Gustavo Matosas, su gerente deportivo, como interino o quizá definitivo. Enfrente estará a Miramar Misiones, que también vive una transición: con la soga al cuello en el descenso, aparece en la cancha con Bernardo Giordano a cargo, tras la salida de Horacio Chino Peralta. Tercer cambio de entrenadores en ambos lados.

Ya en la tarde, a las 15.30, el Parque Artigas de Las Piedras será el escenario donde Juventud, que busca afirmarse arriba, recibirá a un Cerro que necesita sumar para no resignarse a la medianía que lo hunda en la tabla que nadie quiere mirar. Hermoso match, con los pedrenses imprevistamente eliminados por Bella Vista de la Copa Uruguay esta semana, y el Cerro de Tabaré Abayubá Silva, que se las ingenia, aun teniendo todo en contra, para sacarle jugo a su equipo.

El plato fuerte de la jornada estará en el Parque Viera: a las 18.00 Peñarol visitará a Racing. En el encuentro se cruzará la obligación permanente del aurinegro con la ilusión de los de Sayago. Hay nombres propios que condimentan: Yonathan Rodríguez, que jugó en Nacional por Copa Uruguay el martes, pidió pase para Racing y está pronto para debutar justo contra Peñarol; en la vereda de enfrente, el propio Diego Aguirre deslizó que Leo Fernández podría reaparecer tras su lesión, un regreso esperado para reforzar al carbonero.

La jornada se cerrará en Florida, a pocas cuadras de la Piedra Alta, en el Campeones Olímpicos, donde a las 20.30 Boston River enfrentará a Progreso. Para los gauchos de La Teja, hundidos en la tabla de promedios, es un partido que vale más que 3 puntos; para Boston es la oportunidad de confirmarse entre los protagonistas del Clausura, después de haber pasado dos fechas muy fuertes en las que le ganó a Peñarol y empató con Nacional.

El primer lunes de setiembre

El último capítulo tendrá lugar en Melo. Las luces del Ubilla se encenderán a las 19.00 con el líder del Clausura, Cerro Largo, frente a Wanderers. Los arachanes irán por sostener la cima; los bohemios, por sumar algo imprescindible para escapar del mal momento.

Descenso

.