La Vuelta a España, la última carrera grande de la temporada, atraviesa sus primeras etapas. Tras la séptima, que la ganó el español Juan Ayuso (UAE), el líder de la general es el noruego Torstein Træen (Bahrain), sorprendente líder, que se hizo de la malla roja tras una escapada en la sexta etapa. Más allá del primero, este fin de semana conviene mirar qué hacen quienes están segundo, tercero y cuarto, Jonas Vingegaard (Visma), João Almeida (UAE) y Giulio Ciccone (Lidl), respectivamente, porque son los máximos favoritos a disputar el título.

Este sábado, que será el segundo de carrera, los velocistas tendrán la posibilidad de lucirse, una de las pocas por el trazado de la carrera, más enfocado en la media montaña y montaña, en una etapa que unirá Monzón Templario con Zaragoza. Jasper Philipsen (Alpecin), Mads Pedersen (Lidl) y Ethan Vernon (Israel), entre otros, son los máximos favoritos a ganar esta etapa.

El domingo la cosa volverá otra vez a ir hacia arriba, donde se coronará el puerto de montaña de la estación de esquí de Valdezcaray, de 13 kilómetros al 5% tras recorrer 195,5 kilómetros.

Los uruguayos en qué andan

Thomas Silva (Caja Rural) y Eric Fagúndez (Burgos) son los uruguayos en carrera. Ambos continúan y apuestan a soportar las tres semanas de dura competencia, aunque van viviendo la carrera de forma diferente.

Silva es el mejor ubicado. Se encuentra en el puesto 57 a 25'17'' del líder. El fernandino ha estado en los pelotones principales en casi todas las etapas, incluso se animó a embalar en un par de llegadas. Silva, además, cobró notoriedad a mitad de la semana pasada, cuando el diario español Marca publicó la noticia de que el ciclista uruguayo era pretendido por el equipo Astana, que es de nivel World Tour, por lo que corre las carreras más importantes del mundo. Silva, que tiene 23 años, ya había sido sondeado por otros equipos, como el Movistar, pero de momento sigue enfocado en el Caja Rural y en la Vuelta en particular, donde seguramente tenga alguna etapa más intentando ser protagonista. Silva llegó a la carrera española tras una muy buena temporada, la que le ha valido para que pongan los ojos sobre sus cualidades: ganó el premio de montaña en la Vuelta a Andalucía, fue segundo en la general Tour of Magnificent Quinghai, el cuarto en el Gran Premio Miguel Indurain, además de estar entre los 50 mejores en carreras fuertes como la Vuelta al País Vasco y la París-Niza.

Fagúndez, por su parte, el viernes no la pasó bien en la etapa de montaña, donde perdió casi media hora con respecto al primero. Eso, además, lo hizo caer en la clasificación general, donde transita en el puesto 132 a 53'09'' del líder.

Más allá de esto, hay que partir de la base de que ninguno de los dos uruguayos tienen como objetivo pelear puestos de clasificación general. Sí buscarán destacarse en etapas sueltas, por qué no intentar ganar alguna. Como Silva es debutante absoluto en este tipo de carreras, Fagúndez es el ejemplo de que se puede: en 2023, cuando corrió por primera vez la Vuelta a España, se escapó y rodó solo 130 kilómetros. “Fue un día duro tener que hacerlo en solitario, pero era importante para mí y para el equipo”, declaró esa vez Fagúndez. Y bien que valió la pena, porque el ciclismo uruguayo se robó las portadas de los medios internacionales.