La Liga de Ascenso, segunda categoría del básquetbol uruguayo, está ingresando en su punto más caliente. El lunes por la noche comenzarán las semifinales que, en los hechos, son finales por concretar el objetivo de subir a la Liga Uruguaya.
Atenas enfrentará a Larre Borges y Larrañaga a Verdirrojo; las series son al mejor de cinco y el primero que gane tres, sube. Las alas negras y los milrayitas tienen ventaja de localía, por lo que jugarán hasta tres encuentros en su escenario.
Atenas y Larre Borges con un premio inesperado
Ninguno de los dos equipos se armó para ascender, pero la buena actuación en el torneo los llevó a quedar en la puerta de pelear por el objetivo máximo. Las alas negras, en cuartos de final, eliminaron 2-1 a Marne en una serie que se le complicó más de lo previsto, mientras que Larre Borges sacó a Lagomar por el mismo resultado global, aunque era una llave que se presagiaba como más pareja.
Los de La Unión tienen, sin dudas, el mejor quinteto titular de la divisional con un extranjero determinante como el brasileño Sergio Conceicao. El cuadriculado tiene mucha juventud llegando desde la banca y ahí radica la mayor incertidumbre en su juego.
Atenas tiene dos fortalezas: juega bien al básquetbol y es una de las mejores localías del torneo, ya que solamente perdió un partido en su escenario. Teniendo en cuenta que jugará en tres oportunidades en el Antonio María Borderes, sabe que si no falla en Palermo, sube.
Sin grandes figuras pero con un buen funcionamiento colectivo, las alas negras necesitan de ese andamiaje, algo que en estas instancias generalmente baja, apelando más a las individualidades.
La ventaja de escenario coloca a Atenas con un leve favoritismo; la serie comienza el lunes a las 21.15 en Palermo.
Larrañaga y Verdirrojo: los mejores en cancha
En una tabla normal, Larrañaga y Verdirrojo serían los dos mejores equipos del certamen, pero a los del Cerro les sacaron dos puntos y, por tanto, bajaron a la cuarta posición.
Desde el armado de planteles, el milrayitas era el gran candidato al ascenso y fue de los pocos con ese mote que cumplió en llegar a instancias decisivas. La vuelta de Nicolás Hueso Martínez tras jugar la Americup con Uruguay y la presencia de Agustín Zuvich lo ponen en un sitial de privilegio. Eso, sumado a la localía, le da el favoritismo de la serie.
Verdirrojo es otro que basó su campaña en el juego colectivo, sumado a que tiene individualidades de nivel que permiten que, si falla alguno, salga otro a escena. Además, tiene un montón de experiencia, con jugadores emblemas para la divisional como Martín Aguilera, Federico Haller y Agustín Cabillón. En el Cerro perdió solamente un encuentro ante Atenas; es una localía fuerte, pero sabe que deberá robar uno afuera para lograr el objetivo.
La serie comienza el martes a las 21.15 en el gimnasio de Larrañaga.
Bajaron Capitol y Yale
Los ascensos, por el momento, no se definieron, pero ya quedaron decretados los descensos tras la disputa de la ronda de la permanencia. Perdieron la categoría Capitol y Yale.
Esta fase del torneo no fue tan atractiva, ya que algunos clubes zafaron varias fechas antes y, al no poder reclasificar, no jugaban por nada; ese fue el caso de Montevideo y Stockolmo.
Capitol descendió a falta de una fecha, mientras que en la última jornada Yale jugó una finalísima ante Tabaré; el indio se quedó con el triunfo 81-75 y logró la permanencia condenando a los de Jacinto Vera.
Los descendidos competirán en la Divisional Tercera de Ascenso en 2026, torneo que comenzará en agosto, por lo que estarán un año sin competir.