Se sigue hablando de la actuación de Julia Paternain, quien hizo historia al conseguir la primera medalla para Uruguay en un Mundial de atletismo. Pero además de la maratonista, ya participaron en distintas disciplinas otros cuatro atletas uruguayos.

La primera en salir a escena fue María Pía Fernández, que terminó decimocuarta en su serie de los 1500 metros con tiempo de 4:28.10. La nacida en Trinidad, de 30 años, fue la última en lograr la clasificación por reasignación de cupos y la primera en pasar por las pistas japonesas en su segundo Mundial de mayores.

Emiliano Lasa vivió su sexto torneo mundialista en salto largo. Lejos de la conversación como en otras épocas —fue noveno en 2017—, saltó 7.67 metros y quedó en el puesto 28 de la tabla general.

Cristhian Zamora fue el mejor maratonista sudamericano

La maratón masculina también dejó buenas sensaciones para Uruguay. Cristhian Zamora paró los relojes en 2:16.09, terminando en el puesto 32, pero consagrándose como el mejor sudamericano de la competencia. La celeste metió a los dos maratonistas más rápidos del continente.

También corrió Nicolás Cuestas, que estableció el tiempo en 2:28.37, quedando en el lugar 62 de la tabla general.

¿Qué uruguayos restan por competir en el Mundial de atletismo?

Valentín Soca y Santiago Catrofe competirán en 5.000 metros llanos masculinos el próximo viernes. Catrofe viene de representar de buena forma a Uruguay en los Juegos Olímpicos de París, y será su tercer Mundial, pero el primero en esta distancia; ostenta el récord sudamericano, marca con la que consiguió el pasaje. Soca ingresó por la ventana al ser el último clasificado por ranking.

Déborah Rodríguez competirá en 800 metros el próximo jueves; la atleta fue campeona del Sudamericano en Mar del Plata. Será su séptimo Mundial, pero el tercero en esta distancia, algo que ocurrió en Beijing 2015 y Doha 2019.

Manuela Rotundo es una de las grandes promesas del atletismo uruguayo; participará en jabalina el próximo viernes, disciplina en la que viene de conseguir la medalla de plata en los Juegos Panamericanos júnior. Tiene el récord nacional.