Sobre el presupuesto educativo

En esta sección se resumirá brevemente, y de forma gráfica, algunos aspectos clave de la economía uruguaya durante el período 2005-2019, basados en el libro La economía del primer ciclo progresista, editado por Fin de Siglo y disponible en librerías de todo el país.1

Foto del artículo 'El primer ciclo progresista en gráficos: parte VII'

¿Cuál fue la prioridad presupuestal otorgada durante el primer ciclo progresista a la educación?

El gasto en educación en 2019, en términos constantes, llegó a ser tres veces mayor que el gasto en 2004 (un aumento de 185%). Las principales instituciones educativas, ANEP y Udelar, que representan 85% del gasto en educación, vieron multiplicar su presupuesto en 2,5 desde 2004 (un aumento de 160%). Igualmente, existieron otros componentes del gasto público en educación para los cuales se otorgaron recursos: en 2013 se crea la UTEC, que expande la oferta educativa del interior; se reforzó el presupuesto del INAU para financiar los CAIF, se crea el Plan Ceibal, se implementan las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad, que apoya a las familias de bajos ingresos y otorga un complemento para los estudiantes que se encuentran asistiendo a educación media, y se incrementa sustancialmente el monto destinado al subsidio del boleto estudiantil, entre otras acciones que implicaron más recursos para la educación pública.

¿Cómo se compara esta prioridad con la evolución histórica del presupuesto educativo en Uruguay?

En una perspectiva más de largo plazo, en casi 100 años, de 1910 a 2005, el gasto público en educación como porcentaje del PIB aumentó lo mismo prácticamente que en los 15 años de gobierno del primer ciclo progresista. En 2004 los recursos públicos para la educación representaban 3,2% del PIB, y después de 15 años de aumento sostenido de incremento presupuestal llegó en 2019 a 5,3% del PIB, en un contexto de importante crecimiento económico.

¿Cómo evolucionaron las remuneraciones docentes?

El total de remuneraciones se incrementó 190% en términos reales en los 15 años. El salario real de los funcionarios de la ANEP tuvo un importante incremento, mayor al incremento salarial del sector privado y del resto del sector público. Así, por ejemplo, un maestro grado 1 con un cargo de 20 horas pasó de ganar 16.792 pesos mensuales en 2004 a 32.861 en 2019, lo que implica una duplicación del salario real.

¿Qué sucedió con la apuesta a la cobertura en primera infancia y educación inicial?

En primera infancia y educación inicial se produjo una importante expansión de los centros CAIF gestionados por el INAU, que pasaron de 170 centros en 2004 a 481 en 2019, multiplicándose casi por tres. A su vez, la ANEP incrementó la oferta de plazas para nivel inicial (en 2005 había 179 jardines de infantes y en 2019, 197).

¿Qué sucedió con la extensión del tiempo pedagógico en primaria?

En educación primaria la expansión del tiempo pedagógico fue uno de los objetivos fundamentales de la ANEP, por lo cual se crearon nuevos establecimientos que permitieron ampliar la cobertura. Las escuelas y jardines de tiempo completo y extendido pasaron de 137 en 2005 a 337 en 2019.

¿Cuál fue una de las principales innovaciones educativas del período?

Una de las políticas revolucionarias en materia de inclusión, igualdad de oportunidades y calidad educativa fue la implementación del Plan Ceibal en 2007, que brindó a todos los niños y niñas de escuelas públicas el acceso a una computadora y conexión gratuita a internet en las instituciones educativas. De esta forma, de 2007 a 2011, el acceso a una computadora en niños de 6 a 13 años subió de 30% a 94%, observándose el mayor aumento en niños de familias de menores ingresos (de 9% a 93%).

¿Cuáles eran los principales desafíos que persistían al final del período?

En términos generales, se obtuvieron resultados en egreso y aprendizajes, a pesar de que al final del período persistían importantes desafíos. Estos siempre están presentes, más allá de los avances. En este sentido, algunos son más preocupantes y apremiantes que otros. Lograr que los estudiantes tengan un lugar en las aulas y culminen la educación media es una necesidad y un gran debe del país, principalmente porque este es un problema que afecta a los estudiantes provenientes de contextos socioeconómicos más bajos. Mejorar los aprendizajes y que estos se distribuyan equitativamente entre los estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos es un gran desafío del sistema educativo, que tiene que buscar estrategias para amortiguar la situación de origen de los estudiantes.


  1. Para ahondar en los contenidos de esta columna se sugiere leer, dentro del capítulo 4 -“Matriz de protección social”-, la sección dedicada a la educación en los gobiernos del Frente Amplio, a cargo de Noemí Katzkowicz y Victoria Novas.