Panorama general

Según el procesamiento de datos que realizó el Instituto Cuesta Duarte, hay 548.000 ocupados que en 2023 percibieron remuneraciones inferiores a 25.000 pesos líquidos al mes por 40 horas de trabajo semanal. En porcentaje, lo anterior supone que el 33% de las personas ocupadas son “veinticincomilpesistas”. Al interior de ese universo, cerca de 166.000 personas no alcanzaron a superar los 15.000 pesos. En el otro extremo de las franjas consideradas, fueron aproximadamente 435.000 ocupados quienes ganaron más de 50.000 pesos líquidos durante el año pasado.

En el caso de los asalariados (que mantienen relación de dependencia), fueron unos 322.000 trabajadores quienes percibieron salarios sumergidos, lo que representa el 27% del total. Del otro lado, fueron cerca de 325.000 los asalariados con ingresos superiores a 50.000 pesos.

Como indica el documento, estas cifras son similares a las vigentes para 2022, pero al considerar 2019 como base de comparación “se observa que el problema se ha intensificado en los últimos años”. En ese sentido, los datos del año pasado evidencian “un retroceso significativo” frente a aquellos registros: en 2019 la proporción de ocupados y asalariados con ingresos laborales sumergidos era del 28,1% y 23,7%, respectivamente, mientras en 2023 era de 32,6% y 26,8%. En otras palabras, hay un incremento de los llamados veinticincomilpesistas del entorno de los 100.000 durante ese período.

Por sexo

En el caso de las mujeres, la problemática es mayor, dado que entre las ocupadas afecta al 35%, guarismo superior al de los hombres (31%). Algo similar sucede en el caso de los asalariados (28% frente a 26% respectivamente).

Por edades

En este caso, los jóvenes son quienes se ven más afectados por el problema de los salarios sumergidos, una dimensión más que evidencia las disparidades laborales que los afectan estructuralmente. Concretamente, el 53% de esta población percibió ingresos inferiores a 25.000 pesos en 2023 (12% no llega a 15.000 pesos). A su vez, 27% de las personas de entre 25 y 39 años también sufre esta problemática.

Por región

El análisis regional indica que los trabajadores del interior son los más afectados por el problema de los bajos ingresos: unos 215.000 asalariados ganaron menos de 25.000 pesos líquidos. En Montevideo, la proporción de trabajadores veinticincomilpesistas ascendió al 20%, es decir, cerca de 106.000 personas.

Por sector

Por último, los trabajadores del sector privado concentran una proporción significativamente más alta de salarios sumergidos frente a los del sector público: el porcentaje de veinticincomilpesistas entre los primeros alcanza a un 33% del total, mientras que en el otro caso es del 5%.