En agosto, la inflación se ubicó en 4,20%, lo que significa un nuevo descenso, ya que el mes anterior había sido de 4,53%. Según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística, la variación mensual registrada por el índice de precios del consumidor fue de -0,03% y la acumulada en el año, de 2,75%. En agosto del año pasado la inflación se había ubicado en 5,57%.

Este porcentaje cumple con la meta planteada por el Banco Central del Uruguay de llegar a tener 4,5% de inflación en un plazo de hasta 12 meses.

Los rubros que más incidieron en el indicador fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04), ropa y calzado (-0,05), transporte (-0,08), recreación, deporte y cultura (0,03) y servicios de educación (0,03).

Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una baja de 0,16%. Se destaca que hubo un aumento de los cereales y productos a base de cereales de 0,85%, y específicamente en las galletitas dulces (2,23%), alfajores (4,82%) y fideos secos (3,50%).

La carne y otros productos derivados bajaron 0,20%. En ese sentido, hubo bajas de precio en la nalga (-1,94%), la carne picada (-1,77%) y el pollo, cortes con hueso (-5,19%), así como aumentos en el pollo entero (1,90%) y el jamón (1,61%).

Las frutas y frutos secos aumentaron 0,71% y se registraron subas en el precio de las bananas (2,26%) y las manzanas (1,86%), mientras que las mandarinas bajaron (-3,50%).

Las hortalizas, tubérculos y legumbres tuvieron una baja de 3,90%, y la caída se dio en las espinacas frescas o refrigeradas (-15,04%), los tomates (-19,38%), los zapallitos y zucchini (-20,05%), las zanahorias (7,29%) y las papas y papines (3,98%). Por otro lado, hubo aumentos en las lechugas (6,45%) y los morrones (5,39%).

Las bebidas no alcohólicas aumentaron 0,95%, y hubo aumentos de precio en el café soluble instantáneo (6,18%) y el agua (2,21%).

A su vez, hubo un descenso de 2,12% en la ropa y el calzado, con bajas de precio en las prendas para hombres (-2,02%), en las prendas para mujeres (4,58%) y en el calzado para mujeres (-3,63%).

El transporte tuvo una baja de 0,72%. Se destaca la caída en los pasajes de avión (-14,06%), aunque hubo un aumento de precios en el transporte interdepartamental y suburbano (3,29%).

La recreación, el deporte y la cultura tuvo un aumento de precios de 0,54%, de lo que se destacan los paquetes turísticos al exterior (2,25%).

Por último, los servicios de educación aumentaron 0,71%, lo que se explica por los subas de precio en enseñanza primaria (0,77%) y en enseñanza secundaria (0,86%).