Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Censo agropecuario: resultados preliminares' · Foto: Ignacio Dotti
Actividad económica

Censo agropecuario: resultados preliminares

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca difundieron los primeros resultados derivados del Censo General Agropecuario llevado adelante en 2024
Foto principal del artículo 'La pregunta que deja Conexión Ganadera: ¿faltó regulación o falló la fiscalización del Estado?' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

La pregunta que deja Conexión Ganadera: ¿faltó regulación o falló la fiscalización del Estado?

Especialistas consultados por la diaria debaten sobre las enseñanzas que dejó lo que algunos consideran la mayor estafa ganadera de la historia del país. ¿Se trató de una falta de regulación o de fallas en el control?
Elon Musk, el 4 de marzo, durante una sesión del Congreso en el Capitolio de los Estados Unidos. · Foto: Jim Waston, AFP
Academia

Los oligarcas de Estados Unidos son el talón de Aquiles de Trump

La mayor vulnerabilidad de Estados Unidos en una nueva guerra comercial es su oligarquía altamente internacionalizada de individuos ultrarricos cuyas fortunas dependen de una base de consumidores global. Lo mejor que pueden hacer los países afectados por aranceles punitivos es condicionar el acceso al mercado de las multinacionales y los multimillonarios extranjeros a una tributación justa.
Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk, durante la asunción de Donald Trump, en el Capitolio, en Washington (archivo, enero de 2025). · Foto: Julia Demaree Nikhinson, AFP
Desigualdad y pobreza

Amistades peligrosas: el búmeran de los superricos

Los multimillonarios que asistieron a la ceremonia de asunción de Donald Trump han perdido cerca de 209.000 millones de dólares desde entonces, según un índice elaborado por Bloomberg
Planta de celulosa de la empresa UPM, en Paso de los Toros. · Foto: Alessandro Maradei
Comercio y sector externo

Exportaciones de bienes: perspectivas 2025

En un contexto signado por la creciente incertidumbre y volatilidad global derivada de la guerra comercial, el valor de las exportaciones uruguayas crecería 2,2% este año
Centro de Montevideo (archivo). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Actividad económica

Comercio y servicios: desempeño reciente y balance anual

El sector exhibió un buen desempeño durante el último trimestre de 2024, con un incremento de las ventas que fue superior al 3% interanual. En términos anuales, la mejora fue más moderada, con una expansión estimada en 0,6% que revierte la tendencia de 2023
Foto principal del artículo 'Economistas advierten que los bajos niveles educativos “perpetúan la pobreza” y condicionan el crecimiento del país' · Ilustración: Luciana Peinado
Desigualdad y pobreza

Economistas advierten que los bajos niveles educativos “perpetúan la pobreza” y condicionan el crecimiento del país

Tras la publicación del índice de pobreza multidimensional, expertos señalaron a la diaria que uno de los principales factores que perpetúan la pobreza en Uruguay es la educación. Asimismo, indicaron que esta situación podría representar un obstáculo para el crecimiento económico a largo plazo
Foto principal del artículo 'Apuntes sobre la dinámica de los precios' · Foto: Gianni Schiaffarino
Precios

Apuntes sobre la dinámica de los precios

Un repaso por las mediciones complementarias que permiten evaluar la dinámica inflacionaria más allá del índice de precios al consumo.
Donald Trump, ingresa a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, previo a la sesión conjunta del Congreso, el 4 de marzo, en el Capitolio de Estados Unidos en Washington. · Foto: Win McNamee / AFP
Comercio y sector externo

Guerra comercial: del dicho al hecho

Luego de haber pausado la decisión por un mes, Donald Trump concretó sus amenazas e impuso aranceles a las importaciones de México, Canadá y China.
Buenos Aires. · Foto: Juan Mabromata / AFP
Comercio y sector externo

El barrio en su contexto

Sobre las perspectivas económicas de Brasil y Argentina.
Foto principal del artículo 'Inflación y política monetaria'
Precios

Inflación y política monetaria

La inflación de febrero ascendió a 5,1% interanual, manteniéndose relativamente estable con respecto al mes anterior. Según las últimas proyecciones, el aumento de los precios se mantendría dentro del rango meta durante este año, aunque se ubicaría próxima a su techo del 6%

Más destacados

Embarque de ganado (archivo, mayo de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Comercio y sector externo

En febrero las exportaciones de Uruguay cayeron 5% con respecto al mismo mes de 2024

Totalizaron 937 millones de dólares y Brasil fue el principal destino
Almacén en el barrio Punta de Rieles. · Foto: Gianni Schiaffarino
Academia

¿Hay “desiertos de alimentos” en los barrios carenciados de Montevideo? Estudio encuentra algo aún más preocupante

Estudio del entorno alimentario en Bella Italia y Punta de Rieles muestra que si bien una gran red de pequeños almacenes ofrece alimentos saludables, el mayor escollo para acceder a ellos es su costo y poca variedad, por lo que allí más que "desierto alimentario" hay una "jungla de injusticia alimentaria"
Centro de Montevideo (archivo, setiembre de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

Brecha de género en el ámbito laboral: el desempleo fue dos puntos mayor entre las mujeres en enero

Según datos del INE, 9,8% de las mujeres no tenían empleo al arranque de 2025, mientras que el desempleo afecta a 6,6% de los varones