El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentará hoy un estudio sobre el estado de situación de la educación entre 2019 y 2020 en el país, momento de cambio de partido en el gobierno. El informe, al que tuvo acceso la diaria, sostiene que uno de los principales desafíos de la educación uruguaya es “reducir la inequidad”, que se manifiesta en el acceso a la educación inicial, en el egreso de la educación media y en los desempeños de los alumnos a lo largo de todo el trayecto educativo. Se señala que para lograrlo es clave que los centros educativos estén integrados por estudiantes que provengan de diversos contextos socioeconómicos y culturales. En suma, se concluye que si bien el sistema educativo tiene un papel que jugar, también debe ser acompañado por la acción coordinada de otros actores del Estado.

El informe señala que “casi la mitad de la población de contexto más vulnerable” no tiene acceso a internet en su hogar, por lo tanto, los estudiantes de dichos núcleos familiares no pudieron acceder adecuadamente a las actividades a distancia. En particular, 30% de los estudiantes de educación media del contexto muy desfavorable ni siquiera tiene una computadora en su casa. En tanto, entre los alumnos de primaria, quienes en 2020 no tuvieron computadora en su casa fueron algo más de 10%, específicamente en tercero y sexto grado. Además, señala que dicho indicador muestra “una brecha de aproximadamente 10 puntos porcentuales entre el contexto muy desfavorable y el muy favorable”.

El informe destaca que la plataforma Crea de Plan Ceibal mostró el “mayor aumento” de uso entre 2019 y 2020. Por ejemplo, en educación inicial y media básica el nivel de uso en 2020 fue “casi cinco veces mayor” que el registrado en 2019. En tanto, en media superior fue “cuatro veces mayor” y en primaria, en donde ya se registraba el mayor nivel de uso, se duplicó. Sólo 5% de los docentes desde inicial a media básica no utilizaron la plataforma Crea durante la virtualidad, se apunta.

Entre 2003 y 2020 el salario real de los docentes del sector público aumentó en promedio 93%, muy por encima del promedio nacional (60%) y de lo que ocurrió en el sector privado, pero presenta una leve caída en el último año.

Con la llegada de la covid-19 al país, en marzo de 2020, 45% de los maestros de tercer y sexto año dijeron sentirse “muy sobrecargados” al brindar las clases a distancia, lo que tuvo que compatibilizarse con tareas domésticas, principalmente en el caso de las mujeres. Sólo la mitad de los maestros se sintió “preparado” para adaptar su trabajo a la virtualidad y muchos lo hicieron por varias vías. Además de Crea, hubo otras alternativas para sostener el vínculo con los estudiantes, como Zoom o mensajes de Whatsapp, pero también se dieron clases a través de una radio comunitaria.

El Ineed añade que, en 2020, 90% de los maestros ajustó mucho o bastante sus objetivos en lectura y matemática y casi 80% de los docentes de todo el sistema dijo que pudo trabajar menos con sus estudiantes que otros años. Esas percepciones “varían según las condiciones socioeconómicas y culturales” de los centros educativos.

Metas incumplidas

En cuanto a las metas trazadas por el gobierno anterior, la cobertura de la educación para los niños de tres años aumentó casi ocho puntos porcentuales (a 75,8%) entre 2015 y 2019; sin embargo, estuvo seis puntos por debajo de la meta establecida para 2019.

Directores de primaria y media opinaron que las aulas “tienen más problemas de mantenimiento que de infraestructura” y “las diferencias observadas en el mantenimiento obedecen principalmente a la distinción entre el ámbito público y el privado”, apunta el informe.

Si bien en el acceso al sistema educativo de los adolescentes de 17 años hay un crecimiento de 11 puntos porcentuales entre 2015 y 2020 (llega a 87%), está por debajo de la meta, que era 91%. En suma, el porcentaje de estudiantes que finalizaron la educación media básica con 16 años sin rezago, es decir, en “edad oportuna”, presentó una “tendencia creciente” hasta 2019, dado que aumentó casi 8% en comparación con 2015, llegando a 67,7%. No obstante, ese logro se ubicó por debajo de lo esperado, que era 72%. Además, para el tramo de 18 a 20 años, que incluye a jóvenes que egresan con cierto rezago, la meta era que 82% finalizara la educación media básica, y lo alcanzó 77,5%.

Mientras tanto, el egreso de la media superior “muestra una tendencia creciente, pero a un ritmo menor”. Durante el tercer gobierno del Frente Amplio creció cuatro puntos para quienes tienen entre 21 y 23 años y seis puntos para los jóvenes de 19. Por su parte, el egreso sin rezago a los 19 años (37,6%) fue alrededor de cuatro puntos porcentuales menor a la meta, que era de 42%. Asimismo, entre los jóvenes de 21 a 23 años fue 25 puntos menor. Se esperaba que se llegara a 68% de egreso en ese tramo, pero se alcanzó 42,7%. “En este último caso, la meta planteada fue muy ambiciosa: se esperaba un crecimiento de 36 puntos entre 2015 y 2020”, añade el Ineed.

Entre 2003 y 2020 el salario real de los docentes del sector público aumentó en promedio 93%, muy por encima del promedio nacional (60%) y de lo que ocurrió en el sector privado, pero presenta una leve caída en el último año.

Sobre el acceso al sistema educativo para quienes tienen 15 y 16 años, la meta fue alcanzada en 2020, puesto que “más de 90% de los adolescentes de esas edades asiste” a clases. A su vez, en el tramo de 15 a 17 años el aumento de la cobertura “redujo la inequidad en el acceso”. “En 2020 la brecha entre los adolescentes de hogares de contexto más y menos favorable era de casi 9 puntos porcentuales, mientras que en 2015 fue de casi 30 puntos porcentuales y en 2010, de 36”, indica.

La cantidad de metas planteadas por las actuales autoridades respecto de las anteriores aumentó de 10 a 72. Según el informe, la “más ambiciosa” es aumentar en más de 30 puntos porcentuales el egreso de la educación media superior entre los jóvenes de 21 a 23 años. La Administración Nacional de Educación Pública apunta a que se pase del 43% de 2019 a 75% en 2024. En tanto, el Ineed concluye que “las metas sobre el desempeño de los estudiantes son poco ambiciosas, tal vez porque fueron definidas durante el período de suspensión de las clases por la covid-19”, y de tendencias previas que “mostraban muy pocas variaciones”.

Aprendizajes

En 2020, en sexto de primaria, casi 20% de los alumnos estuvo en los dos niveles más bajos en lectura de la evaluación Aristas. En matemática, por ejemplo, dicho porcentaje llegó a 34,3%. “La diferencia según el contexto socioeconómico y cultural de los centros educativos llega a 28 puntos porcentuales en lectura y a casi 35 en matemática”, se afirma. En 2018, en tercero de educación media 22,5% de los estudiantes se ubicó en esos niveles en lectura y en matemática la cifra superó el 60%.

.