Desde diciembre de 2024 Álvaro Mombrú es el rector interino de la Universidad de la República (Udelar), luego de que el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar aceptara la renuncia del rector electo Rodrigo Arim, quien dejó su cargo para dirigir la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Su segundo período como rector hubiera terminado en 2026.
Además de la rectoría interina, Mombrú es decano de la Facultad de Química, y hasta la salida de Arim era vicerrector. Es que justamente, según la Ley Orgánica, cuando renuncia un rector queda en funciones el vicerrector, y en caso de ausencia le corresponde el cargo al docente con más antigüedad que integre el CDC. Sin embargo, este contexto hace que Mombrú no pueda renunciar al decanato, ya que ser decano es requisito para ser vicerrector.
En este marco, el Consejo Federal de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) trató este lunes el tema y resolvió pedir que se inicie un proceso de elección de un nuevo rector. Según la resolución, a la que accedió la diaria, el Consejo Federal encomendó a los delegados docentes al CDC y al Ejecutivo de ADUR “a informar al demos universitario y a la sociedad en su conjunto su voluntad de ir hacia un proceso de elección de rector”.
Por otra parte, también acordaron “promover el máximo protagonismo de los órdenes en la discusión programática acerca del futuro de la Udelar con perspectiva de corto, mediano y largo plazo, así como en las decisiones que la institución debe adoptar en el contexto de la renuncia de Rodrigo Arim”.
Asimismo, el Consejo propuso “continuar los diálogos y negociaciones para definir el mejor cronograma que articule la lucha presupuestal con el debate programático que debe suscitarse a partir de una elección de rector”. Y, por último, “organizar un espacio de discusión para la redacción de una propuesta para presentar a lxs candidatxs donde se identifiquen los ejes centrales y principios guía para pensar la universidad”.
Las razones y los pasos a seguir
La resolución fue leída este martes en la sesión del CDC de la Udelar, que comenzó a tratar el tema y lo postergó para la próxima sesión. Para que la propuesta prospere es el propio CDC que, por mayoría absoluta de sus miembros, debe convocar a la Asamblea General del Claustro (AGC) electora, con un mínimo de 20 días de anticipación, según la ordenanza de las elecciones universitarias generales.
Sabrina Álvarez, presidenta de ADUR, explicó que desde el sindicato estarán “a la espera de cómo avancen los órdenes” y, mientras tanto, elaborarán propuestas, independientemente de los candidatos. Según especificó, a nivel central ADUR “no va a tomar postura por ningún candidato”, ya que “la función es propiciar el clima de diálogo para contribuir en este contexto de generar consensos lo más amplios posible”. En ese sentido, son los delegados docentes de cada servicio universitario con voto en la AGC los que toman postura sobre a qué candidato acompañar.
Por otra parte, Álvarez narró que desde que les llegó la información de la renuncia de Arim el sindicato comenzó a discutir la situación. Según indicó, se trata de un hecho poco común en la órbita de la Udelar: “La última vez que había pasado fue a fines de los 80; prácticamente nadie activo a nivel del CDC ni en la órbita de la FEUU [Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay] ni ADUR pasó por un momento de estos”.
La resolución de iniciar un nuevo proceso de elección se basa, entre otros factores, en que Arim estaba a la mitad de su mandato y, si bien hay distintas visiones dentro de los colectivos de ADUR, señaló que el argumento más fuerte es que “la figura del vicerrector pasa por un mecanismo de elección que no es el mismo que el del rector”. En ese sentido, consideró que la del rector “es una construcción de agenda con una perspectiva de mínimo cuatro años”, por lo que en esa figura “se deposita la síntesis de toda una serie de propuestas que implica un trabajo de consenso de los órdenes”.
En ese marco, aseguró que “la figura del vicerrector está prevista para la sustitución en momentos puntuales”, y parte de los argumentos del sindicato “es que es un período muy largo para que esté como rector interino”.
Por otra parte, hizo referencia a que el vicerrector también debe sostener su calidad de decano y opinó que se trata de un cargo “demandante”. “Es un momento saludable para elaborar propuestas y ponerlas en consideración”, resumió Álvarez.