En pleno proceso de asunción de las autoridades de los subsistemas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el presidente del organismo, Pablo Caggiani, destacó que las direcciones generales, subdirecciones y las autoridades políticas de Formación en Educación hayan sido votadas por los cinco miembros del Consejo Directivo Central (Codicen). En una rueda de prensa realizada después de que asumieran las autoridades de UTU, Caggiani valoró que los consejeros docentes en el organismo hayan acompañado los nombramientos y lo destacó como “una carta de confianza”.

En diálogo con la diaria, Julián Mazzoni, uno de los dos consejeros docentes en el organismo, aclaró que, después de algunas dudas sobre cómo proceder, en su caso definió acompañar los nombramientos en el entendido de que era importante que las nuevas autoridades asumieran lo antes posible, ante “la compleja situación que se vive” en los centros educativos luego del inicio de clases. El consejero contó que dejó clara su postura en la sesión de la semana pasada, cuando se hicieron los nombramientos, donde también realizó cuestionamientos al proceso de designación.

Mazzoni detalló que sus principales cuestionamientos no tienen que ver con las personas que fueron propuestas, sino con el procedimiento que tomaron las autoridades del Codicen recientemente nombradas, al que comparó con la manera en que fueron tomadas las decisiones en el gobierno de la coalición multicolor.

Mazzoni recordó que asumió su cargo en febrero de 2022, con autoridades políticas designadas por el gobierno anterior. Según relató, las grandes definiciones del Codicen se tomaban sin consultar a los consejeros electos, que representan la voz de los docentes en el organismo. “Esperamos una actitud diferente de las nuevas autoridades designadas por el gobierno”, dice la nota presentada por Mazzoni para fundamentar su postura ante el Codicen, en la que también lamenta no haber sido consultado para los nombramientos realizados.

En ese sentido, el consejero señaló que no tiene objeciones para realizar sobre la capacidad y la trayectoria de las personas propuestas. De hecho, aseguró que si hubiera sido consultado habría estado de acuerdo con algunos de los nombres propuestos, otros los hubiera apoyado con dudas, aunque para algunos casos puntuales considera que “hay mejores candidatos”.

Más allá de que los tres consejeros designados por el gobierno tienen mayoría en el organismo, el consejero marcó que la Ley General de Educación marca que los directores generales, subdirectores y autoridades designadas en el Consejo de Formación en Educación es realizada por el Codicen por mayoría absoluta de votos. En ese sentido, afirmó que la normativa no discrimina en función de la forma de designación de los consejeros.