La consultora Factum presentó este viernes su última encuesta de cara a las elecciones internas del 30 de junio. El estudio fue llevado a cabo entre el 1º y el 11 de junio y ocupó una muestra de 900 casos. Fue presentada en VTV Noticias y reportó la competencia interna de los precandidatos del Frente Amplio (FA) y del Partido Nacional (PN), no así del Partido Colorado (PC), teniendo en cuenta el amplio margen de error de sus datos. Sin embargo, en este último caso, el informe señala que el mejor posicionado es Andrés Ojeda.

La interna del Frente Amplio

En lo que tiene que ver con el FA, las comparaciones del reciente reporte de la consultora con los anteriores indican que Yamandú Orsi mantiene la ventaja sobre Carolina Cosse. En este último estudio, el exintendente de Canelones se ubicó en 54% de intención de voto, mientras que la intendenta de Montevideo llegó a 38%. Por su parte, el jefe comunal salteño, Andrés Lima, marcó una intención de voto de 8%.

Foto del artículo 'Elecciones internas: Delgado amplía su ventaja y Orsi la mantiene, según la última encuesta de Factum'

En este caso, incluso teniendo en cuenta el margen de error –5% tanto para Orsi como para Cosse–, la ventaja de Orsi sobre Cosse se sostiene, aun pensado en el escenario con márgenes más favorables para esta última.

Según el informe de Factum, los datos recabados por la consultora desde el quinto bimestre de 2023 indican una “relativa estabilidad” en la interna del FA, dados que los movimientos en la intención de voto para los precandidatos se ubicaron dentro del margen de error. En esa línea, se sostiene que la candidatura de Orsi ha variado entre 49% y 51% en el cierre de 2023 y comienzos de 2024, mientras que en el segundo y tercer bimestre de este año ha registrado 54%.

Por su parte, la precandidatura de Cosse ha estado entre 36% y 37% en intención de voto en las últimas encuestas de 2023 y en la primera de 2024, llegando a 38% en el tercer bimestre de este año, misma cifra que había medido el bimestre anterior.

Lima varió sus registros entre 4% y 6%, y experimentó un crecimiento en el último dato (8%).

La interna del Partido Nacional

En el PN, Álvaro Delgado sostiene su ventaja sobre Laura Raffo y la amplía aún más, dentro del margen de error. El exsubsecretario de Presidencia llega en este último reporte a 72% de intención de voto entre los nacionalistas, mientras que la economista cae a 18%. El tercer candidato es el senador Jorge Gandini, quien llega a 8%. Carlos Iafigliola, en tanto, es mencionado, pero no llega a 1%.

Foto del artículo 'Elecciones internas: Delgado amplía su ventaja y Orsi la mantiene, según la última encuesta de Factum'

Según el informe, la interna nacionalista ha tenido estabilidad en los dos últimos bimestres de 2023, sin embargo, ha registrado en el comienzo de 2024 “algunos cambios” de escenario “importantes”. En concreto, esto tiene que ver con un crecimiento sostenido de Delgado, que a finales del pasado año atraía la intención de voto de la mitad del electorado blanco, pero ya en el primer bimestre de este año pasó a ser elegido casi por seis de cada diez votantes nacionalistas. Posteriormente, en el segundo y tercer bimestre de este año, confirmó la ventaja, ampliando el respaldo a siete de cada diez electores.

Contrariamente, aunque en menor medida, Raffo cayó en la consideración, pasando de ser preferida por una tercera parte del electorado nacionalista a ser considerada sólo por dos de cada diez, según los actuales registros. Gandini, en su caso, presentó una estabilidad relativa de 8% por tercera vez consecutiva en los estudios de Factum.

La interna del Partido Colorado

El “problema” que tiene medir la intención de voto para las elecciones internas es el voto voluntario, aclaró Eduardo Bottinelli en VTV. Eso, para el consultor, sumado a que la muestra dentro de los partidos se hace más pequeña, conlleva dificultades para hacer consideraciones exactas de la intención de voto. Justamente, eso es lo que sucede en el Partido Colorado, que al representar un “universo” más pequeño que el FA y PN lleva a un margen de error más amplio. Bottinelli destacó que sólo se pueden señalar “algunas tendencias”, por ejemplo, que Andrés Ojeda aparece “consistentemente” mejor posicionado que el resto de las precandidaturas. En esa línea, agregó que también se puede mencionar que hay tres precandidaturas – Gabriel Gurméndez, Robert Silva y Tabaré Viera– que están en un nivel muy similar en cuanto a su intención de voto. Por último, aseguró que para saber lo que va a suceder hay que saber “cuánta gente va a votar” y su “perfil”. En esta línea, se refirió, en concreto, a la incógnita de cuánto va a pesar la “estructura”.