Bajo el techo abierto de la plaza Las Pioneras, con un amenazante cielo gris, el Partido Comunista (PCU) tuvo este domingo su cierre de campaña, a dos semanas de las elecciones internas. “No podemos permitir que Uruguay se consolide como el país de los retrocesos, porque ya es obvio que estamos en profundos retrocesos”, afirmó la precandidata del Frente Amplio (FA), Carolina Cosse, ante la dirigencia y la militancia comunista, y aseguró que “lo que está en juego es el futuro del Uruguay”.

Apenas tomó el micrófono, la intendenta de Montevideo destacó “el valor de la militancia”: “Acá especialmente lo quiero decir, en este acto de la [lista] 1001, que es nuestro acto, es la militancia que zurce, teje y cuida a la unidad del FA”, expresó, y fue interrumpida por los aplausos de la gente presente.

“No nos podemos permitir perder”, insistió Cosse, y pidió “ser auténticos” y defender “las ideas claras y definidas que están en nuestro programa” para que “Uruguay retome el camino progresista”. “No es lo mismo ser progresista que ser conservador; no somos todos lo mismo”, resaltó.

Según Cosse, la coalición de gobierno “ha aplicado muy fielmente todas las recetas del neoliberalismo” y “ha sido muy dura con los débiles y muy suave con los poderosos”. Dijo que el actual gobierno reprimió trabajadores, desalojó estudiantes, aisló docentes y bajó salarios y jubilaciones. “Si algo ha estado lejos del artiguismo, ha sido lo que ha pasado en estos años”, expresó.

Asimismo, Cosse sostuvo que existe una “batalla cultural”, dado “lo efímero y lo volátil” que supone que haya “una secuencia de escándalos una semana, y otra semana, y otra semana, y que tengamos que hacer un esfuerzo de memoria para acordarnos cuál fue el escándalo de la semana pasada”. “La memoria es la garantía que tiene el ser humano para no tropezar dos veces con la misma piedra”, señaló, y afirmó que, cuando fue gobierno, el FA “no se olvidó de lo que era ser de izquierda y eso nunca lo tenemos que olvidar; nos quieren borrar toda la memoria, constantemente. La batalla cultural es esa”.

Óscar Andrade: “No van a encontrar un poderoso indeciso”

Antes del discurso de Cosse, el senador frenteamplista Óscar Andrade, que encabeza la lista 1001 del PCU, habló durante casi una hora, sumergiéndose varias veces en anécdotas y datos históricos sobre la izquierda y los movimientos sociales.

Andrade, descrito por Cosse como “un imprescindible”, también se refirió al concepto de la “batalla cultural”. “Es muy fácil comparar: 15 años de mejoras de los salarios, cuatro años de rebajas de los salarios”, señaló; sin embargo, aunque “técnicamente” la comparación “es bastante clara”, esto “no quiere decir que políticamente sea clara”. “La conciencia política no siempre acompaña los datos de la realidad”, afirmó.

Según Andrade, “parte de este lío es porque descuidamos la batalla cultural”, sin tener en cuenta que “el neoliberalismo no era sólo una estrategia de saqueo del capital contra el trabajo”, sino también “una cultura profundamente individualista y consumista”.

Por otra parte, Andrade afirmó que en estas elecciones “hay sectores que están jugados para un lado”, y sostuvo que “no van a encontrar un poderoso indeciso”, porque “los dueños del poder económico, mediático, financiero no están en la franja de la indecisión”, sino que están a favor de quien los benefició a cara de perro”. “Los poderosos están para un lado, por eso pasa que, teniendo el atraso cambiario más grande del siglo, los tractores están en los garajes”, agregó.

Acerca del electorado todavía indeciso, Andrade rechazó que la elección se gane por el centro ideológico: “Cualquiera que milite y no esté con la cabeza adentro de un táper se encuentra con que los sectores que no tienen decidido el voto es porque están alejados de la política, porque entienden que la política no tiene que ver con su vida, pero no están alejados de los problemas de la política porque los viven”. Por eso, sostuvo que “no es cierto que logremos superar esta desconfianza en la política debilitando nuestra propuesta”.

En diálogo con la diaria, el secretario general del PCU, Juan Castillo, dijo que la expectativa del partido para las elecciones internas es “ser más votados que en las elecciones anteriores”, pero “no compitiendo para la interna” del FA, porque “nuestra competencia es contra la derecha”.

En las elecciones internas de 2019, el PCU obtuvo casi 35.000 votos y fue el segundo sector más votado dentro del FA, por detrás del Movimiento de Participación Popular. “Nosotros quisiéramos ser la puerta de entrada de la candidata que estamos potenciando para la candidatura a la presidencia, que sea ella la más votada y nosotros poder aportar la cantidad de votos importantes”, añadió Castillo.

Castillo señaló que, en este último tiempo, como parte de la oposición al gobierno, el PCU ha participado activamente en el referéndum contra la ley de urgente consideración y a favor del plebiscito sobre la seguridad social –que no fue mencionado en el acto de este domingo–, así como “en el apego a la lucha de nuestro pueblo”.