Según los resultados de una encuesta de Factum sobre intención de voto que se divulgó este lunes en VTV noticias, si las elecciones nacionales fueran este domingo, 43% votaría al Frente Amplio (FA), 30% al Partido Nacional (PN), 12% al Partido Colorado (PC), 5% a Cabildo Abierto (CA), 3% al Partido Independiente, 1% a Unidad Popular, 2% a otros partidos y 4% en blanco o anulado. Para esta medición no se incorporó la variable de indecisos.

Ante la pregunta “imagine que haya elecciones de presidente y Parlamento el próximo domingo, ¿a qué partido político votaría?”, y la subsiguiente lectura de los partidos en orden aleatorio, la coalición suma un total de 50% de intención de voto.

El FA y el PN mantienen la cifra que alcanzaron en el segundo bimestre, mientras que el PC subió dos puntos en comparación con la medición anterior, CA bajó un punto y el PI creció uno. En 2019, a esta misma altura del año electoral, los partidos de la coalición sumaban 56%, y el FA, oficialismo por entonces, 38% (lo que implica que la coalición cayó seis puntos y el FA creció cinco en comparación con el mismo período).

En su análisis, la consultora señala que “se aprecia un escenario donde el Frente Amplio aparece mejor posicionado para octubre de 2024 respecto a octubre 2019, con un incremento en la estimación de voto de 4 puntos porcentuales”, y añade que “la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana experimenta una pérdida neta de 4 puntos con respecto a lo obtenido en 2019”.

Factum apunta que “el escenario político uruguayo se muestra altamente competitivo entre las grandes áreas políticas, con una mejora en el posicionamiento del Frente Amplio y un debilitamiento de la suma de los partidos que conforman la Coalición Republicana” de cara a la elección nacional, pero acota que no deben “asociarse estos mismos guarismos a un posible resultado en una segunda vuelta ni con la composición del Parlamento”.

“Tampoco la suma de los partidos de la Coalición Republicana debe entenderse como un resultado de cara a una segunda vuelta presidencial. Como se demostró claramente desde noviembre de 1999 a noviembre de 2019, el candidato de una coalición de partidos siempre obtiene menos votos que la suma de los partidos que la componen”, se advierte asimismo.