La última encuesta de simpatía política por partido de Equipos Consultores, con miras a la elección nacional de octubre, indica que 44% de los uruguayos se inclinaría por el Frente Amplio (FA) si las elecciones fueran hoy, mientras que 26% lo haría por el Partido Nacional (PN), 9% por el Partido Colorado (PC), 3% por Cabildo Abierto (CA) y 1% por el Partido Independiente (PI). 1% acumula a otros partidos, 4% se inclina por votar en blanco o anulado y 12% está indeciso.

Con estos resultados, que corresponden a la primera quincena de junio, el FA obtiene una diferencia de cinco puntos sobre la suma de los partidos de la coalición, lo que muestra “una leve ventaja a favor de la oposición sobre el oficialismo”, señala la consultora.

En comparación con la medición anterior, “se aprecian modificaciones relativamente menores”: el FA pasa de 43% a 44%, el PN de 29% a 26%, el PC de 7% a 9%, CA permanece igual y el PI llega a 1% –en este punto, Equipos aclara que “las diferencias son estadísticamente pequeñas y al borde del margen de error”–.

Al comparar en términos históricos, con los resultados de hace exactamente cinco años –junio de 2019–, “las diferencias son muy amplias”, apunta el informe. “En ese momento el Frente Amplio estaba más de 20 puntos por debajo de la suma de los partidos de la coalición. Finalmente, la diferencia entre bloques en octubre sería de 15 puntos”, indica. “Los resultados actuales se parecen mucho más a los que había en junio de 2004”, añade, los que “luego se confirmarían en la elección presidencial (incluso, en 2004, con triunfo en primera vuelta)”.

Tomando como antecedentes las últimas cinco elecciones presidenciales, Equipos señala que “los casos en que ha habido una diferencia holgada a favor de un bloque, esta luego se ha confirmado en la elección presidencial (en 1999 y en 2019)”, mientras que “en los casos en que ha habido diferencias moderadas a favor de alguno de ellos, dos veces estas diferencias se consolidaron o ampliaron a favor de quien lideraba en junio (2004 y 2014), y en una de ellas (2009) el equilibrio se rompió en sentido contrario”.

Ficha técnica

Este informe se elaboró a partir de una encuesta realizada entre el 29 de mayo y el 13 de junio, de forma presencial y telefónica, con una muestra de 709 casos presenciales y 704 telefónicos –1.413 en total–. El margen de error máximo esperado es de +- 2,6 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%.