El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, criticó al mandatario Luis Lacalle Pou por estar al tanto del operativo montado contra el líder del PIT-CNT, Marcelo Abdala, pergeñado desde Presidencia por el excustodio presidencial Alejandro Astesiano, tal como informó la diaria este jueves en base al libro que escribió el periodista y exdirector del diario Lucas Silva.

En rueda de prensa, Pereira sostuvo que es “evidente” que Lacalle Pou “sabía más de lo que dijo sobre este tema”. Según apuntó, durante mucho tiempo se habló del seguimiento del dirigente sindical Marcelo Aldala y de los senadores frenteamplistas Charles Carrera y Mario Bergara.

“Él dijo que era humo y que iba a esperar al fallo judicial. El fallo se expresó y efectivamente encontró responsabilidades en un exmiembro del Ejército que funcionaba en una empresa y le dio el delito no exactamente de espionaje, pero de asociación con Astesiano para dar seguimiento a los senadores”, recordó.

En el caso de Abdala, dijo, “se nota que tenía una intención más allá de lo normal, que es dar seguimiento a las palabras estrictas de Astesiano para ‘matarlo’, eso implica matarlo políticamente”. “Para eso sospecharon que un almacén era una boca de venta de pasta base. Esta indagatoria se la comunicó aparentemente Astesiano al presidente y nadie hasta ahora ha dicho que eso no es verdad. Es verdad que este chat no tiene contexto, pero ¿quién es el que le puede dar contexto? Solamente una persona, o dos, Astesiano y el presidente”, indicó.

En ese marco, se preguntó: “¿No será el momento de que el presidente diga todo lo que sabe? ¿Por qué se le dio seguimiento a Abdala? ¿En función de qué? ¿Cuáles eran los antecedentes que tenía para este seguimiento? Porque yo lo conozco hace 30 años y no tenía ningún problema legal. Entonces, claramente se cruzaron todos los límites. Y cuando se cruzan todos los límites tienen que asumir las responsabilidades, no atacar al FA”, se quejó.

De acuerdo a Pereira, el jefe de seguridad de un presidente “no puede andar siguiendo dirigentes sindicales, es ilegal”. “La orden no la pidieron para hacer un espionaje a Abdala, pero se desprende de una investigación periodística que hubo un espionaje a él. Es grave, es grave si se lo hacen a alguno de ustedes, es grave si me lo hacen a mí”, consideró.

Al ser consultado sobre el rol de la exfiscal del caso Gabriela Fossati, que hoy es dirigente del Partido Nacional y acompaña la precandidatura de Laura Raffo, Pereira sostuvo que “la causa la archivó muy rápidamente”. “Escuché una audiencia con el presidente Lacalle, donde realmente de audiencia y de interrogatorio tuvo muy poco”, criticó, sobre cuando Fossati visitó al presidente para pedir explicaciones sobre el exjefe de seguridad presidencial.

Por el momento, dijo, tienen que analizar si tomarán acciones políticas al respecto. En rueda de prensa, indicó que “siempre hay que tomarse tiempo para pensar, para reflexionar y para luego actuar”. En ese marco, dijo que probablemente convoquen a un secretariado ejecutivo para este viernes a la tarde donde se estudiará el caso con “más elementos, más herramientas y también para tener la sobriedad y la serenidad que hay que tener cuando un tema arroja al presidente, porque ahora lo que el presidente no puede decir es que él no sabía”.

Según el presidente del FA, este viernes, con “calma”, tratarán el tema, y agregó que “apresurarse” sería un “error” para su forma de actuar en política, que “es meditar, reflexionar, actuar y pensar en la casa común en donde todos los uruguayos y uruguayas tenemos que convivir”.

De todos modos, dijo, eso no supone “callarse, pero tampoco supone romper todo”. “En un tono calmo hay que decirle a la sociedad que estas cosas no deben suceder, que los gobiernos tienen que ser transparentes y que este gobierno, lamentablemente, no ha podido explicar la mayoría de casos poco transparentes que han existido, tanto el caso Astesiano, el caso Marset, que todavía continúa en la Fiscalía, los chats entre [Pablo] Iturralde y Penadés, hasta la causa Penadés y la trama que se armó para intentar engañar a la justicia”.

Por último, Pereira consideró que el hecho de por sí “es grave”, pero el problema es “que son tantos, que nos vamos acostumbrando a normalizarlos y no hay que normalizar esto”. “Este chat le hace daño a la política, le hace daño al presidente de la República y le hace daño a la verdad. Sólo se puede resolver de una manera, con el presidente diciendo todo lo que sabe, y hasta ahora no ha dicho todo lo que sabe. Desde mi punto de vista esto nunca lo había dicho, nunca había dicho que sabía de esta investigación. Dijo que cuando se supiera lo de Carrera y lo de Bergara se iba a expresar, no se ha expresado nunca”, indicó.

Presidencia del FA pide una "fundamentada explicación" de Lacalle Pou

La Presidencia del FA emitió una declaración en horas de la tarde sobre la información que dio a conocer la diaria este jueves. Para el órgano de conducción de la fuerza política, los hechos consignados "se suman a la larga lista de sucesos que enmarcamos en un proceso de deterioro institucional" y "requieren de forma urgente una fundamentada explicación por parte del Poder Ejecutivo y, en particular, del presidente de la República". En línea con lo afirmado por Pereira, se informa que el Secretariado Ejecutivo del FA "analizará en las próximas horas los pasos a dar".

Lucía Topolansky: “Son los magos del malabarismo”

Por su parte, la exvicepresidenta Lucía Topolansky aludió al operativo donde se pretendió averiguar si Abdala había estado en una boca de droga. De acuerdo a la exlegisladora, se trata de una “infamia”, y afirmó que “este gobierno ha perseguido gente”, y se refirió al espionaje a Bergara y Carrera.

“Es grave. Como es tan grave que se hayan reunido para mentirle al Senado. Es gravísimo. Y después hay una voltereta. Son los magos del malabarismo. Deben haber ido a la universidad esa que hay en París, de malabares”, consideró.