Muchas veces, para visibilizar y erradicar un problema, es necesario contar con datos que den una dimensión de lo que ocurre, algo que quizás los casos aislados no consiguen. Con eso en mente, la organización civil Gestar Derechos creó el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), que busca recopilar experiencias de personas que hayan atravesado este tipo de violencia, producir estadísticas e informes, anticipar y prevenir estas situaciones y generar insumos para el diseño de políticas públicas.
La abogada María Echetto, integrante del colectivo, dijo a la diaria que la violencia obstétrica está “muy normalizada” y aún se escuchan discursos como los que dicen “me hicieron tal cosa, pero era por el bien de mi bebé” o “confío en el personal de la salud, que es el que sabe”. Para la profesional, si bien eso último es verdad, “tener conocimiento no implica, por ejemplo, pasar por encima del conocimiento informado”.
Por eso, explicó que la propuesta de generar un observatorio surgió “para hacer más notoria la temática”, porque “no bastaba con trabajar o hacer publicaciones al respecto”. “Es necesario obtener números de la cantidad de mujeres que pasan por esta situación y en qué lugares”, sostuvo. Hasta el momento, dijo Echetto, no existía ningún organismo de recopilación de datos y monitoreo de situaciones de violencia obstétrica en Uruguay.
Objetivos y misión
La misión del observatorio es “vigilar” y “detectar” las situaciones en las que se configura violencia obstétrica, plantea Gestar Derechos en un documento al que accedió la diaria.
El principal interés del colectivo es que las propias víctimas logren “identificar situaciones de violencia obstétrica para el acompañamiento y prevención de sus pares, a través del acceso a la información”.
El objetivo es, por un lado, “contar con datos colectivizados” sobre la perpetuación de este tipo de violencia en el sistema de salud y “aumentar la repercusión y visualización” de la cantidad de casos registrados. Por el otro, “identificar tanto las debilidades como las fortalezas del sistema de atención” y “producir información” para “identificar brechas, carencias e impactos en la atención de los nacimientos”.
Encuesta Nacional de Nacimientos
El observatorio trabajará a través de las técnicas de recolección y análisis de datos. En ese sentido, el 1° de setiembre el colectivo lanzó la primera edición de la Encuesta de Nacimientos en Uruguay, para relevar información sobre los contextos de los embarazos y los nacimientos, con base en las respuestas que aporten las mujeres que participen. Hay tiempo para aportar los datos hasta el 31 de diciembre. Por otra parte, se trabajará en la sistematización de los casos individuales que llegan al colectivo, lo que les permitirá recopilar “datos cotidianos sobre las necesidades de consultas de las usuarias en la coyuntura actual”, dice el documento.
Echetto recordó que en la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones, en 2019, se incluyó por primera vez la violencia obstétrica como un ítem y se detectó que 17,4% de las mujeres de 15 años o más reportó haber vivido situaciones de violencia obstétrica durante el último parto o cesárea.
No obstante, consideró que se hicieron “pocas preguntas” y “muy concretas”. En cambio, sostuvo que la encuesta de Gestar Derechos es “más amplia” y es “específica” sobre esta temática. Asimismo, consideró –con base en el trabajo que viene realizando el colectivo desde hace más de un año– que la cifra obtenida en la segunda encuesta nacional “no es tan real” si se compara con la cantidad de cesáreas que se practican y la cantidad de “intervenciones innecesarias, que implican violencia obstétrica”.
Datos preliminares
La Encuesta Nacional de Nacimientos de Uruguay busca “generar estadísticas que den cuenta de la situación en que los bebés llegan a la vida en nuestro país”, describió el colectivo en su cuenta de Instagram al anunciar el lanzamiento, el 28 de agosto.
Esta primera etapa comprende los nacimientos entre 2000 y 2019, porque “en esa época se estableció la normativa sobre derechos sexuales y reproductivos” y “la idea es ver si la situación cambió o la normativa no se está aplicando”, explicó Echetto. Aclaró que se dejó por fuera el período de la pandemia, porque este contexto trajo “otros tipos de violencia” y situaciones, que no son las que se quiere abordar en este momento.
Desde el día de lanzamiento hasta hoy, el OVO recibió 380 respuestas, según datos preliminares a los que accedió la diaria. Echetto aclaró que no refieren específicamente a casos de violencia obstétrica. La abogada sostuvo que fue una sorpresa para el colectivo la cantidad de respuestas que recibieron en pocos días. “En los primeros tres días ya superábamos las 100”, manifestó.
60% de las respuestas obtenidas corresponde a nacimientos entre 2015 y 2019. Pese a que esta vez no se incluye ese período, Gestar Derechos también ha recibido un número importante de mensajes que plantean la necesidad de responder sobre nacimientos en 2020 y 2021.
Los 380 casos informados pertenecen a 13 departamentos, distribuidos de la siguiente forma: 311 son de Montevideo, 21 de Canelones, 14 de Río Negro, nueve de Paysandú, cinco de Salto, cinco de Soriano, cuatro de Rocha, tres de Colonia, tres de Lavalleja, dos de Maldonado, dos de Flores, uno de Rivera y uno de Cerro Largo. Aún no se han obtenido datos de Tacuarembó, Treinta y Tres, San José, Florida, Durazno y Artigas.