Saltar a contenido
Fiorella Buzeta. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de género

Futura directora de la Asesoría para la Igualdad de Género de la IM asumirá con la tarea de “trabajar con las mujeres más desprotegidas”

Fiorella Buzeta propondrá crear una “mesa interinstitucional” para “aunar fuerzas” con el gobierno nacional en una “respuesta integral” a cuestiones como el acceso de víctimas de violencia a una vivienda o las problemáticas que enfrentan mujeres en situación de calle.
Daniel Márquez (archivo, 2024). · Foto: Alessandro Maradei
LGBTI+

Facultad de Medicina de la Udelar incluye por primera vez en su currícula la atención a la salud de la diversidad sexual

La decisión contribuye a “mejorar el acceso a los servicios de salud de personas que encuentran muchas barreras”, pero también la calidad de atención, porque “no hay una salud de calidad si no tiene una perspectiva de derechos humanos”, aseguró el docente referente de la nueva materia, Daniel Márquez.
Concentración Ni Una Menos, en la plaza Cagancha, en Montevideo (archivo, junio de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Violencias

Cinco años de Operación Océano: ¿en qué aspectos el mayor caso de explotación sexual marcó un antes y un después en Uruguay?

Abogadas especializadas, activistas y referentes de instituciones que trabajan con el tema aseguran que uno de los cambios está en la percepción de la ciudadanía sobre la problemática; en contrapartida, coinciden en que el caso no logró transformaciones a nivel de la política pública.
Foto principal del artículo 'La caída de la fecundidad en el mundo está vinculada al costo de vida, la desigualdad de género y la incertidumbre sobre el futuro'
Derechos sexuales y reproductivos

La caída de la fecundidad en el mundo está vinculada al costo de vida, la desigualdad de género y la incertidumbre sobre el futuro

Esa es la principal conclusión a la que llega un nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que entre otras cosas tira abajo el argumento difundido de que la baja fertilidad se debe a que hoy en día los hombres, y sobre todo las mujeres, rechazan tener hijos.
Foto principal del artículo 'En 2024 se realizaron 11.232 abortos, la cifra más alta desde que se aprobó la ley de IVE en Uruguay' · Foto: Natalia Rovira
Derechos sexuales y reproductivos

En 2024 se realizaron 11.232 abortos, la cifra más alta desde que se aprobó la ley de IVE en Uruguay

En adolescentes menores de 17 años hubo 524 abortos, mientras que el grupo etario con mayor incidencia fue el de 20 a 24 años
Hospital Pereira Rossell. · Foto: Alessandro Maradei
Derechos sexuales y reproductivos

Los mitos sobre el consumo de psicofármacos durante el embarazo y la prevalencia de las patologías de salud mental en esta etapa

Según la OMS, siete de cada diez gestantes ocultan síntomas vinculados a su estado psíquico por “estigmas” sobre la felicidad que debería presentar en el período perinatal, lo que produce subdiagnósticos de las patologías
Movimiento Son Niñas, No Madres. Foto: Amnistía Internacional
Derechos sexuales y reproductivos

Comité de la ONU condenó a Guatemala por el embarazo forzado de una niña víctima de violencia sexual

La decisión del organismo se suma a condenas previas contra Ecuador, Nicaragua y Perú, en respuesta a demandas impulsadas por el movimiento Son Niñas, No Madres.
Movilización por Milagros Chamorro (archivo, octubre de 2024). · Foto: Mara Quintero
Violencias

Caso Milagros Chamorro: el viernes 20 habrá audiencia en San Carlos y movilización en reclamo de justicia

Están citados uno de los cinco involucrados en la violación grupal que Mili sufrió en 2010, el fiscal que reabrió el caso en febrero pasado, y familiares de la víctima, que se suicidó en octubre de 2024.
Audiencia de la Operación Océano (archivo, abril de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Operación Océano: defensas buscan sobreseimiento señalando que no conocían la edad de las víctimas

Una de las discusiones jurídicas pasa por el alcance del dolo eventual en el delito que se imputó a todos los acusados.
Mariana Alfaro (archivo, 2023) · Foto: Mara Quintero
Violencias

Operación Océano: la fiscalía comenzó los alegatos de apertura contra los diez imputados

Tras cinco años del inicio de la causa, comenzó el juicio oral.
Martina Casás (archivo, diciembre de 2023). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Violencias

Las razones por las que archivaron la denuncia de Martina Casás contra Gustavo Olmos

La fiscal consideró que el exlegislador no ejerció violencia sobre la víctima.

Más destacados

Movimientos feministas

Vicepresidencia de género en el PIT-CNT despierta la expectativa feminista

La creación de la Vicepresidencia Adjunta constituye un paso significativo hacia una mayor representación de las mujeres dirigentes sindicales en una de las estructuras de conducción.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más