La Mesa Política del Frente Amplio, uno de los tantos órganos medio inentendibles que forma la estructura orgánica de la fuerza política que gobernó Uruguay desde 2005 hasta 2020, cuando perdió las elecciones contra un surfista exalumno de The British Schools, difundió un nuevo comunicado que no leyó nadie.
“Vamos 79.014 comunicaditos de estos, medio que ya sabemos pero no nos importa, es como con la caída del muro de Berlín”, explica Baniel Darcos, militante de la coalición de la izquierda uruguaya.
Para el conjunto de partidos que va desde el progresismo socialdemócrata hasta el comunismo maoísta, la autocrítica aplica a todo menos a esta manera de expresar sus ideas, un tanto vetusta. Mejor hagan un tiktok, gurises.