Una de las principales críticas que el Frente Amplio, el PIT-CNT y algunas organizaciones sociales hacen al gobierno es que la pobreza en Uruguay se mantiene en niveles altos a pesar de que la economía, y en especial el sector agroexportador, venían obteniendo hasta hace muy poco ganancias récord. Pero desde el gobierno insisten con que esta riqueza comenzará a derramarse a toda la población. “Es cierto, aún quedan personas hipertensas que para comprar agua embotellada, o sea, sin sal, tienen que dejar de tomar cocacola, algo que obviamente no les ocurre a los malla oro. Pero dentro de muy poco va a empezar a derramarse la cocacola y estas personas de bajos recursos de las que hablábamos van a poder tomar toda el agua sin sal y toda la cocacola que deseen”, aseguró un jerarca del Ministerio de Economía y Finanzas. De todas maneras, en el equipo económico reconocen que esta predicción “no es cien por ciento segura, ya que hay muchos factores que pueden incidir negativamente, como, por ejemplo, el alza en el precio del azúcar que se está registrando como consecuencia de la invasión a Ucrania. Si esta situación se mantiene, seguramente la cocacola demore un poco más en derramarse. Pero se va a derramar”.
La sentencia: “El sistema de agua potable de OSE es estatista y colectivista. Es la pobreza repartida. Debemos crear un servicio premium que dinamice el sector”. Neoliberal que está salado.