Tras una pausa para hacer reparaciones en el barco que lo transporta, el robot submarino SuBastian volvió a las profundidades del subsuelo marítimo uruguayo. Los investigadores que integran el proyecto Sub200 aseguraron que en estos primeros días de exploración se hicieron hallazgos “muy promisorios”. “Las cosas que estamos descubriendo y recogiendo nos van a permitir comprender cómo contaminaban las aguas los uruguayos de hace 30 años. Encontramos una bolsa de leche y un bidón, y seguramente sigamos encontrando más cosas que nos van a permitir reconstruir la historia de la contaminación acuática en nuestro país”, dijo uno de los científicos.
Los objetos encontrados serán analizados en un laboratorio para determinar a qué período histórico pertenecen. “En el caso de las bolsas de leche es un poco más sencillo, porque si aparece la vaquita en el logo de Conaprole ya sabemos que pertenece al período histórico 1978-1980. En el caso del bidón va a depender de si mantiene la etiqueta o no. Sin eso va a ser difícil determinar en primera instancia si es de Salus, Matutina o incluso Nix. Seguramente haya que recurrir a pruebas de carbono 14”.
La queja: “Ahora parece que es malo que haya plásticos en el fondo del mar. ¡Basta de wokismo!”. Comentario a la transmisión del robot SuBastian en Youtube.