Unos minutos antes de las 9.00, Alejandro Astesiano llegó a la sede de la fiscalía de la calle Cerrito, conducido desde la Unidad 19 Florida, donde cumple condena por conjunción del interés personal con el público, asociación para delinquir, revelación de secreto y tráfico de influencias.

El fiscal especializado en Delitos Económicos Alejandro Machado lo citó en calidad de indagado para que explicara el contexto de la conversación que tuvo con el escribano Álvaro Fernández, condenado en la causa de los pasaportes rusos, en la que dijo que la entonces subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, iba a ser responsabilizada por la entrega del pasaporte en noviembre de 2021, cuando el narcotraficante uruguayo estaba preso en Dubái.

“Buenas!!! Cómo estás? Cómo está todo? Imagino que un poco complicado por este caso que saltó ahora, no? Abrazo”, preguntó Fernández. “Está todo bien. Ahí la que va a comer es la viceministra [Ache], por algo que hizo. Y todavía lo hizo estando nosotros allá en Dubái”, respondió Astesiano, y acotó: “Está todo bien, es una pajera”, expresó Astesiano en la conversación que mantuvieron en setiembre de 2022, luego de la interpelación por este tema al entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y su par de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.

A la salida de la fiscalía, el abogado de Astesiano, Ignacio Durán, dijo en una rueda de prensa que el exjefe de seguridad presidencial “explicó que fue una conversación privada y lo que hizo fue dar una opinión personal de lo que había leído en prensa y la interpelación”.

Durán detalló que el fiscal Machado hizo un “interrogatorio bastante minucioso”. “Más allá de que yo entendía que no iba a arrojar luz sobre los hechos que el fiscal está investigando, concuerdo con los fiscales en que tenían que citarlo para preguntarle esto”, agregó.

El abogado dijo que Astesiano “dio detalles de por qué había mandado ese audio”. “No queda más que en un comentario privado que él le hace a una persona, en base a lo que se venía especulando sobre el nombre de Ache, y él simplemente dio una opinión como ciudadano, pero dejó claro que no tiene ningún indicio de nada, que no sabe nada, que nunca escuchó absolutamente nada, que no conoce a Carolina Ache, que no conoce a Marset y que en todos los viajes oficiales no hubo ninguna reunión en la agenda vinculada a este tema”, afirmó el abogado.

Durán no descartó que puedan aparecer nuevos audios de Astesiano vinculados al caso Marset “porque pasaron dos años y él no tiene mucho recuerdo” de si tuvo otras conversaciones sobre el caso. “El fiscal debe ser incisivo, pero creemos que con la audiencia de hoy quedó todo aclarado y que el fiscal Machado, por lo menos con Astesiano, no tiene nada más que hacer”, opinó.

Consultado sobre por qué apuntó a Ache en la conversación con el escribano, Durán respondió: “Él nunca estuvo en contacto con Carolina Ache, salvo en alguna reunión a lo lejos. Fue un comentario porque ya había habido trascendidos de prensa que la sindicaban por la entrega del pasaporte. No lo hizo en base a un rumor o a una escucha de reuniones en viajes oficiales y no lo hizo porque tuviera información para brindar”.

En ese sentido, Durán señaló que si Astesiano tuviera información ya la hubiese dado porque una de sus aspiraciones es poder colaborar con la Justicia, considerando “todo lo que está pasando”.

Además, se refirió a la situación de Astesiano en cuanto al cumplimiento de la condena, fijada en cuatro años y medio en febrero de 2023. “Él está haciendo mucha redención de pena porque es un recluso ejemplar que trabaja y estudia. Está abocado a dar vuelta cuanto antes lo que fue esta etapa de su vida”, señaló.

El abogado dijo que Astesiano considera que la condena en su contra, a la que llegó por un acuerdo abreviado, fue “muy injusta”, “pero la asumió, la está cumpliendo y quiere, cuanto antes, poder recuperar su libertad”. Durán detalló que Astesiano, por el ritmo de estudio y trabajo que viene realizando, “está muy próximo a descontar casi un año de pena”.

Según informaron a la diaria desde la fiscalía, con esta declaración culminó la segunda ronda de declaraciones en la causa que investiga la entrega del pasaporte a Sebastián Marset, en la que, además de Astesiano, declararon el abogado de Marset, Santiago Moratorio, el abogado Carlos Andrés Balbi y algunos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores. Antes lo habían hecho, en calidad de imputados, los funcionarios de la cancillería Álvaro Ceriani, Fiorella Prado, Paulina Davies, Damián Molfino, Fernando Pereda, Santiago Vitale, Ache y Bustillo. En el caso del Ministerio del Interior, ya declararon Heber, Maciel y dos funcionarios de la Dirección Nacional de Identificación Civil, José Luis Rondán y Alberto Lacoste, y Alejandro Balbi.

Las fuentes señalaron que de esta segunda ronda de declaraciones no surgieron elementos de relevancia para la causa y no hay diligencias pendientes.