El fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, recibió en la tarde del viernes a los 28 abogados que representan a denunciantes de Conexión Ganadera para informarles sobre los avances de la investigación del caso que tiene como indagados a Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral por presuntos delitos de apropiación indebida, estafa, falsificación e insolvencia fraudulenta.
Durante la reunión, que duró más de una hora, Rodríguez explicó a los abogados el trabajo realizado desde que tomó el caso, a principios de marzo, y les anunció los pasos a seguir en las próximas semanas. Fuentes que participaron en la reunión calificaron como “muy positivo” el encuentro y resaltaron la abundante información que el fiscal está obteniendo sobre Conexión Ganadera y una red de empresas vinculadas al fondo ganadero.
Rodríguez informó que están siendo investigadas 30 empresas y unas 30 personas que pertenecen a esos grupos empresariales, que podrían formar parte de la operativa montada por Conexión Ganadera. Además, señalaron que se está realizando un trabajo de trazabilidad del capital de Conexión Ganadera, se logró levantar el secreto bancario en varios casos y se están estudiando los movimientos de varias cuentas que pertenecerían al grupo, radicadas en Panamá, España, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina.
Por otra parte, se están investigando varias operaciones de compraventa que fueron detectadas a partir de diferentes oficios enviados por el fiscal Rodríguez, que obtuvo información de la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social, la Secretaría Nacional contra el Lavado de Activos, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central (BCU), Interpol y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Este equipo multidisciplinario que se creó para el caso de Conexión Ganadera se reunió el miércoles; el fiscal Rodríguez ya recibió un informe de la UIAF de “miles de páginas” y tiene previsto recibir antes de fin de mes otro documento del MGAP con el conteo final del ganado disponible, comentaron fuentes del caso.
La investigación penal apunta a determinar si las conductas de los socios de Conexión Ganadera se enmarcan en los delitos que se están investigando, con dos líneas principales: el delito de estafa y de apropiación indebida, que se genera a partir de haber invertido sin autorización en destinos distintos a los que figuran en el contrato y estaban acordados con el cliente, como las inversiones en la marca Stradivarius, y el delito de asociación societaria fraudulenta, que está vinculado al vaciamiento de Conexión Ganadera ante el vencimiento de distintas obligaciones. Las fuentes señalaron que la investigación sobre los bienes pertenecientes al grupo está “en pleno desarrollo”.
Citan a declarar a gerente general del frigorífico Casa Blanca
El viernes 11 declarará en calidad de indagado ante el fiscal Rodríguez el gerente general del frigorífico Casa Blanca, Carlos Fuidio. La empresa recibió por parte de Conexión Ganadera un préstamo de 27,7 millones de dólares, y tras la caída de Conexión Ganadera envió al seguro de paro a 450 trabajadores (ver recuadro).
Además, están citadas para que brinden su testimonio durante la semana otras cuatro personas que trabajaron para Conexión Ganadera, entre ellos, escribanos que asesoraron en momentos puntuales.
El equipo del fiscal Rodríguez ya le tomó declaración al exgerente general de Conexión Ganadera Martín Bartol, al administrativo Diego Quiroga (encargado de la trazabilidad y el movimiento de ganado), al exgerente operativo de cuentas Rodolfo Flores, al responsable de la administradora de ganado Pasfer Maximiliano Rodríguez y al contador Juan Carlos Santeugini. En el caso de Pasfer, todavía está pendiente la citación a Alfredo Rava, el yerno de Gustavo Basso y uno de los titulares de Gustavo Basso Negocios Rurales (tomó esa responsabilidad tras la muerte del empresario, junto a su esposa Agustina Basso y su suegra, Daniela Cabral).
En el cronograma del equipo fiscal siempre estuvo previsto que luego de esta primera ronda de audiencias se pasaría a convocar a los principales sospechosos de la maniobra: Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y Cabral, la viuda de Basso.
Damnificados por Conexión Ganadera, el 3 de abril, en el juzgado cuando compareció Pablo Carrasco.
Foto: Ernesto Ryan
En la reunión con los abogados, el fiscal Rodríguez también informó que el asesor financiero y columnista de La Mañana Felipe Caorsi será citado a una sede de la Policía “para que aporte la información que dice tener” sobre las maniobras de los responsables de Conexión Ganadera.
Caorsi, una de las personas que han seguido con mayor atención el caso, pidió recientemente que se levante el secreto bancario de otros familiares de Carrasco y de Basso y ha denunciado que la estafa del fondo ganadero podría tener conexiones con esquemas de lavado de activos vinculados al narcotráfico que opera en el Cono Sur.
En una de sus columnas, además, responsabilizó a funcionarios de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU por “colaborar” con el abogado Jorge Fernández Reyes –pareja de la exvicepresidenta Beatriz Argimón–, quien presuntamente asesoró a Conexión Ganadera para que figurara ante la autoridad monetaria como un negocio ganadero y no financiero.
Denuncias contra la familia Otegui
Una de las abogadas de los inversores damnificados, la doctora Silvia Cuello, dijo a mediados de marzo, en una entrevista con el programa Panorama agropecuario, que trabajaba junto a Caorsi en la recopilación de información vinculada al caso.
Este asesoramiento, contó Cuello, lo llevan adelante en el estudio Curbelo D’Isabella junto con el doctor Enrique Moller, quien de todas maneras no trabaja directamente en el caso (se excusó porque, además, es el abogado de Jairo Larrarte, recientemente imputado por estafa con su fondo ganadero).
En una nota que publicó en La Mañana el 5 de febrero, Caorsi mencionó tres predios rurales en la zona de Artigas que el empresario forestal Juan Otegui le había arrendado a Conexión Ganadera. En las últimas horas aparecieron otras referencias públicas a Otegui vinculadas a la situación del fondo ganadero. Uno de los inversores damnificados, Francisco Faig Garicoïts, publicó un comentario en la red social X en el que señala que la audiencia judicial en la que participó Pablo Carrasco este jueves “destapa” algunos aspectos de su vínculo con Otegui.
“Cuatro cosas se saben y son ya públicas: 1. Otegui está casado con la hermana de Carrasco. 2. Conexión Ganadera arrendaba estancias de Otegui. 3. Hay cuentas bancarias de personas Otegui Carrasco, sobrinos (de Carrasco) e hijos (de Otegui), que aumentaron sus montos millonarios radicalmente en Reino Unido a partir de 2021. 4. Y a partir de 2022 Conexión Ganadera no hace más como corresponde su trámite en DGI”, escribió en su posteo Faig, columnista de opinión del diario El País.
La pata frigorífica
La situación en la industria frigorífica está cada vez más complicada. El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines, Martín Cardozo, comentó a la diaria que en todo el país hay unos 2.100 trabajadores que no están cumpliendo tareas en el sector, de los cuales más del 90% están en seguro de paro. Entre las empresas afectadas hay dos que están vinculadas a la crisis de Conexión Ganadera: el frigorífico Casa Blanca de Paysandú y el Bamidal de Paso de los Toros, que se dedicaba esencialmente a faenar ovinos para exportar a Brasil. “Casa Blanca [está] con una deuda del escritorio Basso, mientras que en el caso de Paso de los Toros es una propiedad del fallecido Gustavo Basso. Ahí hay una situación de un seguro especial hasta el 30 de junio”, detalló Cardozo.
.