Durante el primer trimestre del año se registraron 99 homicidios, distribuidos casi equitativamente entre los meses correspondientes. Se observa un aumento de 14 casos en comparación con el mismo período de 2024 y sólo tres menos con respecto del trimestre anterior, de octubre a diciembre, según los datos del Ministerio del Interior.

De los 99 homicidios, 89 de las víctimas fueron hombres, con un promedio de edad de 28 años. El 58% de los fallecidos murió al ser herido por arma de fuego, seguido por un 25% que sufrió heridas con armas cortopunzantes.

38 de los fallecidos no tenían antecedentes por ningún delito, 22 tenían antecedentes por delitos no violentos, nueve por delitos violentos y 26 por ambos tipos de delito. Además, 14 tenían antecedentes por delitos con estupefacientes.

Un número significativo de homicidios (23) no presentó un motivo aparente claro. Entre los casos con móviles identificados, el principal fue el ajuste de cuentas, seguido por altercados espontáneos, violencia doméstica y delitos como rapiña, hurto o copamiento. Por otro lado, en la mayoría de los casos la víctima y el agresor tenían una relación de amistad o se conocían.

Más de la mitad de los homicidios (56) ocurrieron en Montevideo. Lo siguen Canelones con 10 casos y Rivera y los centros carcelarios, con cinco cada uno. En Maldonado y Durazno se registraron cuatro homicidios. En Rocha, Artigas, Colonia y Treinta y Tres hubo dos homicidios en cada departamento y también se reportó un homicidio en cada uno de los siguientes departamentos: Cerro Largo, Florida, Lavalleja, Paysandú, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.

65 casos tuvieron lugar en la vía pública, frente a 25 que ocurrieron en residencias particulares, uno en bares o clubes nocturnos y otro dentro de un local comercial.

La presencia de menores en los hechos ocurrió en cuatro casos: dos por violencia doméstica en Artigas y dos por ajuste de cuentas en Montevideo.

Homicidios por ajuste de cuentas

El motivo aparente principal de los homicidios fue el ajuste de cuentas: 38 ocurrieron en este contexto. Entre estas víctimas, la edad promedio disminuye a 26 y 37 fueron hombres. Sólo 14 de estos homicidios están aclarados y en 13 de ellos hay personas procesadas por la Justicia.

De los 38 homicidios por ajuste de cuentas, 24 ocurrieron en Montevideo, 19 de ellos en la vía pública. Las dos jurisdicciones con mayor incidencia fueron las de las seccionales 17, que incluye a los barrios Casavalle, Nuevo Ellauri y Plácido Ellauri, y la 24 de Cerro Norte.

De los cinco homicidios ocurridos en centros carcelarios, tres fueron por ajuste de cuentas y ocurrieron en el Comcar.

En cuanto al resto del país, también hubo homicidios por ajuste de cuentas en Canelones (4), Durazno (2), Maldonado (2), Rivera (1) y Treinta y Tres (2).

Violencia doméstica

Se registraron ocho casos de homicidio por violencia doméstica en el primer trimestre del año. Seis de las víctimas fatales fueron mujeres y dos, hombres. Como se mencionó, dos de los homicidios ocurrieron en Artigas, dos en Montevideo y se reportó uno en cada uno de estos departamentos: Durazno, Lavalleja, Florida y Paysandú.

En cinco casos, el vínculo entre la víctima y el agresor era de carácter familiar, mientras que en tres casos se trataba de la pareja o expareja. Sólo uno de los agresores tenía antecedentes por delitos violentos y no violentos y otro por estupefacientes.

Todos los casos fueron aclarados y en cinco hay personas procesadas.