Tras declarar ante la Justicia paraguaya, Gianina García Troche, la esposa de Sebastián Marset, fue enviada a la cárcel militar de Viñas Cué, un establecimiento que no tiene las condiciones de hacinamiento de las cárceles comunes paraguayas, según informaron a la diaria desde Asunción fuentes judiciales. Las fuentes señalaron que la cárcel cuenta con los niveles de seguridad requeridos para alojar a alguien con el perfil de García Troche.
Sobre este punto, el ministro de Defensa paraguayo, Óscar González, informó que se agregará personal femenino a la custodia de la cárcel y se reforzará la vigilancia perimetral. “El penal de Viñas Cué está siendo reforzado a partir de ahora con personal del Ejército en la parte terrestre, porque hay una parte que linda con el río Paraguay y la Armada paraguaya”, señaló en una rueda de prensa, y agregó que Gracía Troche “va a estar en una celda común”.
Tras la audiencia que determinó la prisión preventiva de García Troche mientras avanza el proceso por blanqueo de capitales, el abogado Santiago Moratorio dijo en una rueda de prensa que la jueza Rosarito Montanía argumentó un posible riesgo de fuga y la necesidad de salvaguardar su propia integridad física. “Nosotros no compartimos; valoramos el trabajo de la jueza, valoramos su empatía, respeto y profesionalidad, pudimos dialogar con ella”, señaló.
“No compartimos los riesgos procesales en una persona que nunca cometió un delito, se entregó por su propia voluntad, renunció al asilo para someterse a una Justicia que, en primera instancia, en la demanda extradicional, la notificó con tres delitos que eran totalmente falsos –ahora sólo quedó el blanqueo de capitales– y con eso se indujo al error al gobierno español para mantenerla en prisión preventiva. Nosotros lo que queremos es que se la juzgue”, expresó Moratorio, y subrayó que la empresa que García Torche abrió en Paraguay no tuvo ingreso ni egresos de dinero. “No hay cómo probar el blanqueo, nos vamos a someter a la Justicia [...] tenemos todos los documentos que acreditan que esa sociedad no tuvo movimientos“, agregó.
Consultado sobre los argumentos de la defensa para oponerse a la prisión preventiva, Moratorio destacó el arraigo en el país y señaló que los hijos de la pareja están viajando desde España a Paraguay. En cuanto a su negativa a declarar, Moratorio dijo que “no era el momento” y adelantó que pedirán la revisión de la sentencia interlocutoria de la jueza Montanía para que sea revocada la prisión preventiva.
En cuanto a la situación de Marset, Moratorio dijo que las pruebas que tiene la Justicia paraguaya contra él son “absolutamente nulas” y agregó que “no se respetó la cadena de custodia” de las evidencias que tiene la fiscalía en la investigación penal.
La llegada de Gianina García Troche a Paraguay
Minutos antes de las 6.00 local, la esposa de Marset, Gianina García Troche, llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción conducida por cuatro efectivos de Interpol Paraguay. Desde el organismo señalaron a la diaria que durante el viaje Gianina casi no habló con sus custodias, salvo para informarse de cómo sería el proceso una vez que llegara a territorio paraguayo, y cumplió con todas las indicaciones que le dieron durante el traslado.
Hasta el mediodía, García Troche estuvo recluida en el aeropuerto, donde se le hizo un chequeo médico y luego se llevó a cabo la audiencia indagatoria con el fiscal Denny Yoon Pak, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico. Dado que no estaba presente su abogado, Santiago Moratorio, el fiscal le asignó el patrocinio del defensor público, Eduardo Velázquez.
Velázquez contó a la diaria que García Troche se abstuvo de declarar y dijo que solamente lo haría con los abogados de su confianza, que finalmente lograron entrar a la audiencia. El defensor público le explicó que el derecho de abstención jamás se usa contra la persona indagada y que puede declarar en cualquier momento de la etapa preparatoria del proceso, que dura unos seis meses.
En el proceso penal paraguayo está prevista una etapa intermedia, el acto conclusivo del Ministerio Público, que posteriormente se debe estudiar en una audiencia preliminar o en lo que en el proceso acusatorio se llama audiencia preparatoria del juicio oral.
La acusación de la fiscalía plantea que García Troche constituyó la sociedad anónima Grupo San Jorge, a la que pertenecía la automotora Total Cars, y ese fue el principal medio por el que se concretó el delito de blanqueo de capitales. En tanto, la defensa de García Troche plantea que nunca constituyó esa sociedad y que la única empresa que tuvo a su nombre no llegó a tener actividad en Paraguay.
García Troche fue requerida en el marco de la investigación que desencadenó el operativo A Ultranza, en febrero de 2022, por el que fueron imputados en ausencia, junto con García Troche, Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán. La esposa de Marset fue detenida en el aeropuerto de Barajas el 17 de julio, adonde llegó con pasaporte uruguayo luego de ser expulsada de Dubái, donde la familia Marset estaba radicada con sus hijos.
Si bien Bolivia también era un país requirente de García Troche, Paraguay tuvo prioridad porque fue el primero que la requirió, en febrero de 2022. Una vez avanzado el proceso en Paraguay, Bolivia comenzará las coordinaciones con la Justicia paraguaya para concretar diligencias dentro del proceso boliviano, en el que está imputada por delitos de legitimación de ganancias ilícitas.