El poeta, cantautor y comunicador radial Eduardo Nogareda falleció el domingo a los 81 años. Nacido en 1944 en Sayago, fue también docente de Literatura y vivió más de tres décadas en el exilio, entre Argentina y España. En 1979 coordinó la edición de La tregua, de Mario Benedetti, que publicó el sello Cátedra en Madrid, con un profundo ensayo y notas al pie.
Regresó a nuestro país en 2005 y durante 15 años condujo El truco de la serpiente en Emisora del Sur, hoy Radio Cultura. “Refiere a la posibilidad de cambiar sin dejar de ser uno; como la serpiente, muda de piel, pero siempre es la misma”, dijo sobre el título del programa a Brecha. “Procuro ir saltando de los Beatles a Gardel, por decir algo”.
En 2007 recibió el Premio Morosoli a la trayectoria periodística, en 2014 el Bartolomé Hidalgo por su libro Los hornos y en 2018 el Primer Premio de Poesía en los Premios Nacionales de Literatura. En 2023 publicó, junto con la fotógrafa Marina Pose, El cielo en las literas, una serie de “retratos imaginarios”.
Dijo de él Atilio Pérez da Cunha (Macunaíma): “Nogareda prende sus hogueras para encender luz donde está oscuro”.
“Tuve la alegría de conocerlo como compañero en las radios públicas, y de entrevistarlo en cada libro que editó en los últimos 20 años. Y de verlo avanzar en el camino de la escritura. Que la tierra te sea leve, compañero”, escribió su colega Pablo Silva Olazábal en Instagram.