El 13 de abril de 2015 moría Eduardo Galeano. No sólo fue uno de los autores de Uruguay que más impactaron en el país y en el hemisferio, sino también el creador de un estilo único en la lengua española. Perfeccionó esa prosa hasta el final, pero mantuvo firmes las convicciones emancipatorias que lo habían impulsado a la escritura.

En esta edición especial, les proponemos volver a su obra desde ángulos diversos. A partir de la trilogía Memoria del fuego, Roberto López Belloso ofrece un pequeño ensayo-crónica sobre la evolución del tono de Galeano. El investigador Alfredo Alzugarat examina su producción temprana, que apareció bajo la forma de artículos periodísticos. Uno de ellos, centrado en la muerte del profesor Arbelio Ramírez durante la visita del Che Guevara a Uruguay, lo reproducimos aquí. Además, la escritora Carolina Bello brinda sus impresiones como lectora de Galeano.