Pablo Bragança, jefe de la Oficina Electoral de Maldonado, confirmó que no se registraron impugnaciones, aunque hubo un total de 286 listas presentadas hasta la medianoche del viernes 31 para las elecciones internas partidarias. En el departamento hay “aproximadamente 152.000 ciudadanos” habilitados para votar el 30 de junio, distribuidos en 392 circuitos, apuntó.

Piriápolis resultó ser el municipio con el mayor aumento de habilitados: su padrón tiene 3.400 votantes más que en las últimas elecciones. Punta del Este y San Carlos también tuvieron incrementos significativos, con 1.700 y 1.800 habilitados adicionales, respectivamente, destacó el jerarca. En la ciudad de Maldonado, las zonas de mayor crecimiento fueron Maldonado Nuevo y Cerro Pelado.

En otro orden, Bragança dijo que la Corte Electoral sigue investigando el caso de una funcionaria de Maldonado denunciada por otra funcionaria, militante del Frente Amplio, a quien falsificó la firma para incluirla en una lista del precandidato presidencial colorado Andrés Ojeda.

El jefe explicó que, tras detectar el fraude, se informó a la Corte Electoral y a la Junta Electoral: “Se remitió una nota denunciando la situación y se tomaron medidas para asegurar que el consentimiento falsificado no fuera considerado”, dijo. La Corte Electoral, con su superintendencia sobre todas las oficinas electorales, “está investigando el caso para determinar las responsabilidades y prevenir futuros incidentes similares”, agregó.