Este miércoles 1° de octubre se lanzó la programación del Día del Patrimonio 2025 en el Cuartel de Dragones de Maldonado, bajo la consigna “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”, con autoridades nacionales y departamentales como el intendente de Maldonado, Miguel Abella, y el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez. Las actividades, libres y gratuitas, se desarrollarán del jueves 2 al domingo 5, y destacarán los acontecimientos históricos y personajes de Maldonado.

La Intendencia de Maldonado (IDM) presentará el programa Guardianes del Patrimonio, que capacita a escolares y a docentes para que “sean anfitriones y oficien de guía en visitas a monumentos próximos a las escuelas”, explicó el subdirector del área del patrimonio, Federico Cairo, a la diaria. El viernes 3 a las 14.00 se inaugura con la danza del pericón infantil y la banda Canciones para Sembrar en la escuela 7 Molino Velázquez.

Asimismo, se presentarán las muestras de Iconografía y personajes de Maldonado, con una selección de obras de la pinacoteca de la IDM y de colecciones privadas, y Maldonado pasado y presente en su paisaje, con fotografías de la profesora Katherine Sosa. El sábado 4 se exhibirán en el Cuartel de Dragones de Maldonado de 10.00 a 19.00. Además, se descubrirá una placa que recuerda a vecinos del departamento de Maldonado que participaron en la Sala de Representantes de San Fernando de la Florida en 1826.

Muestra sobre el Bicentenario

En conmemoración de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia, se presentará la muestra gráfica Bicentenario de todos los pagos. Principales acontecimientos históricos (1825-1830), curada por el exdirector general de Cultura de la Intendencia de San José Juan Carlos Barreto, y tutoreada por la licenciada en Historia Ana Ribeiro. La inauguración será el viernes 3 de octubre las 14.00 en la Casa de la Cultura de Aiguá, seguida a las 15.00 por una oratoria de representantes de liceos y UTU y una charla de la concejala del Municipio de Aiguá Liliana Bernárdez.

La muestra se habilitará el viernes a las 14.00 en el Museo Regional Carolino de San Carlos y a las 19.00 en la Casa de la Cultura de Maldonado, el sábado de 10.00 a 17.00 en la escuela 5 de Punta del Este y a las 18.00 en la Casa de la Cultura de Piriápolis. También de 14.00 a 18.00 en la Casa de la Cultura de Pan de Azúcar durante el fin de semana, y el sábado a las 15.00, habrá una charla sobre el Bicentenario en la Azotea de Haedo.

Según el subdirector de Patrimonio, la muestra incluye “hitos como las batallas de Sarandí e Ituzaingó y la Convención Preliminar de Paz, con relatos breves y línea cronológica”. Estará disponible durante octubre en la Casa de la Cultura de Maldonado de 9.00 a 19.00, y en los ocho municipios, de acuerdo a sus horarios.

Catedral San Fernando.

Catedral San Fernando.

Foto: Virginia Martínez Díaz

Maldonado: muestras, visitas guiadas y música

El jueves 2 a las 19.00 se inaugura en el museo Mazzoni una muestra pictórica en homenaje a Guillermo Rodríguez, con charla del profesor Daniel Delgado, disponible durante el fin de semana. El sábado habrá visita guiada de 10.00 a 19.00, presentación de la Escuela Departamental de Canto Lírico a las 18.00 en el patio del aljibe y a las 19.00 una charla sobre “Maldonado en 1825”. Ese mismo jueves, el Centro Cultural Maldonado Nuevo ofrecerá espectáculos de tango y folclore a las 20.00, y el sábado habrá un festival de ballet con talleres desde las 18.00 y el domingo a partir de las 15.30.

Por su parte, la Casa de la Cultura de Maldonado inaugura el viernes a las 19.00 la muestra en homenaje al artista plástico Evans Fodrini en el museo San Fernando (sala Ángel Tejera) y en el foyer María Emma Núñez: Maldonado ayer y Resplandor reciente. Todas estarán disponibles durante el fin de semana en el mismo lugar de 10.00 a 19.00.

El sábado habrá una visita guiada por los bienes culturales de 10.00 a 19.00 en la Casa de la Cultura de Maldonado y un espectáculo musical de Gabriel Arce en el patio a las 16.30. Ese mismo día, el Museo Taller Casapueblo ofrecerá una visita guiada gratuita con la exposición de Carlos Páez Vilaró. El domingo a las 11.00 el doctor Mario Scasso guiará una visita patrimonial que abarca la Casa de la Cultura, Escuela Ramírez, Paseo San Fernando, Catedral de Maldonado, Cuartel de Dragones y Torre del Vigía.

Durante el fin de semana se podrá visitar la Catedral San Fernando, el Museo Vivo del Títere, el Museo Colección de Pintura y Escultura Nacional Nicolás García Uriburu, la Azotea de Haedo, el Molino Velázquez y la Casa Manolo Lima en Pinares. También se podrá ascender a la Torre del Vigía, donde habrá feria de emprendedores gastronómicos y artesanales, y espectáculos musicales en la tarde.

En el Arboretum Lussich habrá visitas libres al bosque, casona y Museo del Azulejo de 9.00 a 18.00, con visita guiada a las 14.00, donde se exhibirán carruajes del siglo XIX; en cambio, la visita al museo Arboretum Lussich tendrá un costo de 100 pesos. En tanto, el Cuartel de Dragones ofrecerá acceso libre al Museo Didáctico Artiguista, y el sábado a las 14.00 saldrá un recorrido patrimonial guiado por la profesora Katherine Sosa, con punto de partida en la capilla del cuartel, y a las 17.00 actuará en la sala España el Coro Da Capo.

Piriápolis: recorridas por Argentino Hotel, Castillo Piria y Bodega Piria

Durante el fin de semana se realizarán recorridas guiadas por el Argentino Hotel a las 11.00 y 17.00, y por el Castillo de Piria de 10.00 a 18.00, con una muestra homenaje al artista plástico Freddy Sorribas. El sábado a las 14.30 se podrá visitar la Colonia Escolar 85 Dr. Emilio Oribe y el domingo a la misma ahora habrá una visita a la Bodega de Piria, dirigida por el sommelier Ángel Inelte Pereyra y Reborido.

La Casa de la Cultura de Piriápolis abrirá el sábado de 9.00 a 19.00, con exposiciones y proyección del documental La cuestión de la Cruz y cierre musical del compositor Gerardo Luzardo a las 19.00.

Punta del Este: ascenso al Faro, literatura y stand de chivitos

El sábado y domingo se podrá visitar la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria con guía del historiador Marcos Salaberry, el Paseo de las Américas, la Estación Meteorológica y ascender al Faro de Punta del Este. Además, al Museo Fundación Ralli, la Batería del Medio, el Centro de Interpretación de Punta del Este y la Plazoleta Gran Bretaña.

También habrá un recorrido por las instalaciones y visita a la Torre de la ex Estación Ancap de Gorlero de 10.00 a 16.00 en el Municipio de Punta del Este, un encuentro y congreso internacional de literatura en la sala Benito Stern de 15.00 a 21.00, y el lanzamiento del Festival del Chivito de 19.00 a 23.30 con stand de chivitos, espectáculos artísticos y exposición sobre la familia Carbonaro, creadores del chivito.

Faro de Punta del Este.

Faro de Punta del Este.

Foto: Ernesto Ryan

San Carlos: muestra sobre humedales, espectáculos y autos clásicos

El Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos presentará el fin de semana de 10.00 a 18.00 una muestra sobre los acontecimientos de 1825 y los carolinos que participaron en ellos: coronel Basilio Araújo y general Leonardo Olivera. En el mismo sitio, pero el sábado a las 17.00, habrá una charla sobre “El rol de Juan Manuel Blanes en la formación del imaginario colectivo de lo nacional a fines del siglo XIX”.

El sábado se reinagura el parque Anita en San Carlos de 10.30 a 16.30 con espectáculos artísticos, actividades recreativas, feria gastronómica y artesanal, y el 18° Paseo Patrimonial de Autos Clásicos, que “recorrerá la plaza principal de San Carlos, el parque Anita, el Cuartel de Dragones y se dirigirá hacia Punta del Este”, según informó Cairo.

También se podrá visitar la iglesia San Carlos Borromeo, la Fundación Pablo Atchugarry (MACA), el Museo del Mar en La Barra (con costo), y el domingo habrá una muestra sobre humedales, fondo marino y riqueza costera en la Casa de la artista Elina Damiani.

Aiguá, Garzón y José Ignacio: visitas guiadas y ascenso al Faro

En Aiguá, el sábado habrá una visita guiada a la casa de la fundadora de la ciudad Margarita Muniz, ubicada en el Solar Margarita Muniz, entre avenida General José Gervasio Artigas y Ema Núñez de Gutiérrez, de 11.00 a 17.00, y a las 12.40 actuará el grupo Taguató, y durante el fin de semana una visita libre por las fachadas patrimoniales de la ciudad.

Por otra parte, los mayores de 8 años podrán visitar y ascender al Faro de José Ignacio de 10.00 a 18.00 y visitar las instalaciones de la exestación de AFE ubicada en Garzón, que fue inaugurada en julio de 2025, de 9.00 a 17.00, tanto sábado como domingo.

Pan de Azúcar: chacras, museo y recorrido histórico

En Pan de Azúcar, el sábado y domingo habrá visita guiada al museo Álvaro Figueredo, visita libre a la Calera del Rey (ruta 60, km 28), y el mirador Nueva Carrara estará abierto el sábado de 9.00 a 17.00. Además, se exhibirá maquinaria y fotografías de la época de la barraca de cueros y lanas de 11.00 a 18.00 en Chacra La Pampa, y en la Chacra La Anyta habrá una visita con costo de 1.000 pesos, que incluye caminata y charla sobre la actividad olivícola, visita a la almazara y al laboratorio de cosmética y degustación de productos.

En la Casona Maidana, el sábado habrá artesanías, charla de Adriana Pimienta y adaptación del poema “Tabaré” de Juan Zorrilla de San Martín. Mientras que el domingo a las 17.00 se realizará un recorrido histórico hasta el monumento de Charles Darwin y un fogón con historias sobre la zona y del indio Miguel González, referente de la identidad del lugar.

Solís Grande: Castillo Pittamiglio y viaje en ómnibus

El fin de semana se podrá visitar de forma libre y gratuita de 10.00 a 19.00 el Castillo Pittamiglio; en cambio, el museo interactivo tendrá un costo de 100 pesos. Sobre las 17.00 habrá un espectáculo musical con Agustina Ferré, Mario Hernández y Julio César Arostegui. También habrá un recorrido en ómnibus, sin costo y con capacidad limitada, de 10.30 a 15.30 por Paso del Rey, Pueblo Cerros Azules (viejo Hotel Solís), Estación Las Flores, Castillo Pittamiglio y el puente colgante Balneario Las Flores. La reserva previa es al 099 926 173 y a las 10.00 se debe concurrir a la recepción en el Museo Estación La Sierra.