La cuarta edición de la Fiesta Nacional del Chorizo se realizará el 8 y 9 de noviembre en el parque Zorrilla de San Martín, en la ciudad de Pan de Azúcar, con entrada gratuita y jornadas que se extenderán desde las 11.00 hasta la medianoche. Será un evento apto para toda la familia, con actividades para niños y niñas, y del viernes al domingo se podrá acampar sin necesidad de reserva previa.
Cada año el evento crece, destacó a la diaria el alcalde del Municipio de Pan de Azúcar, Alejandro Echavarría. Adelantó que este año habrá una oferta de 36.000 chorizos de 23 marcas diferentes. La primera edición sorprendió, tanto que los 20.000 chorizos ofrecidos no alcanzaron ni para la mitad del público asistente.
En 2024 se ofrecieron 36.000 chorizos y el nivel de asistencia superó “ampliamente las 30.000 personas”, dijo el alcalde. Este año, la cantidad de este clásico chacinado uruguayo será similar a la de la edición anterior.
Echevarría afirmó que el impacto del evento para la economía local “es muy importante”, ya que capta público y proveedores de distintos departamentos. “Si bien cada año se hacen previsiones, algunos comercios quedan sin mercadería, y a veces puede escasear hasta el combustible”, expresó.
A su vez, señaló que varias instituciones de la zona participan en la actividad para recaudar fondos con las ventas. Suelen “colaborar entre sí cuando a veces se quedan sin algún producto porque se vendió más de lo esperado”, explicó.
Contó que, luego de la fiesta, se realiza una reunión de evaluación con la participación de quienes estuvieron en distintos rubros. Informó que trabajan “alrededor de 400 personas en seguridad, bomberos, policía caminera, guardia rural, funcionarios municipales y artesanos, entre otros”.
Programación musical y stands
A partir de las 11.00 abrirán los stands de artesanos, de los ocho municipios que harán exhibiciones y del circuito turístico Sentir Las Ánimas. En el caso de la feria de artesanos, dijo que habrá 84 artesanos dentro del predio y afuera habrá más, oriundos principalmente de Pan de Azúcar, aunque participarán también de otras localidades del departamento.
El sábado habrá programación musical de 14.00 a 0.00 con Los Azuqueños, Pichón Castro, Los Lugareños, José Iracundo Gatto, Benjamín Rodríguez, Walter Zeballos y el cierre con La Nueva Escuela.
El domingo participarán Agustina Gómez, La Mitad-Maya Molina, el Dúo Alborada, Tributo a Zitarrosa a cargo de Javier Seugui, Pablo Santana, Los Sabrosos y Chacho Ramos. Ambas jornadas serán musicalizadas por el Dj Facundo Caraballo.