La asociación civil Juntas Podemos, fundada en 2021, funciona como centro de referencia tanto para mujeres como para hombres con patologías oncológicas. La presidenta de la ONG, Gabriela Chiribao, informó a la diaria que atienden a “1.800 pacientes con 23 variedades de cáncer” en todo el país.

La organización se constituyó como un centro integral de salud para pacientes oncológicos, ya que, además de brindar contención psicológica con especialistas, proporcionan comida, vestimenta y servicios como dentista y ópticas.

También realizan talleres de crochet, atrapasueños, maquillaje, contención y apoyo, cuidado de la piel, “para que los pacientes tengan un oficio para desenvolverse porque la patología lleva a que tengan que dejar de trabajar”, explicó Chiribao.

Actualmente, funciona en el centro comunal de San Francisco cedido por el municipio fernandino. Si bien en 2023 la ONG solicitó un predio en comodato a la Intendencia de Maldonado, ubicado frente al parque Mandela de la capital departamental, no fue otorgado. De todas maneras, Chiribao adelantó que la IDM les proporcionará una sede “más grande” que la actual para desarrollar sus funciones.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), cada año se registran en promedio “2.000 nuevos casos de cáncer de mama”, es decir, por día cinco mujeres reciben un diagnóstico y “una de cada 11 mujeres podría desarrollarlo en algún momento de sus vidas”; sólo el 1% corresponde a hombres. En total, el MSP informó en 2024 que se diagnostican 17.000 casos anuales de cáncer en Uruguay, y es la segunda causa de muerte, luego de las enfermedades cardiovasculares.

Cierre del Mes Rosa y formas de colaborar

Para sostener la tarea, Juntas Podemos recibe donaciones de pelucas, alimentos o vestimenta de forma particular a través del 091 041 327 o 092 848 482; también se puede colaborar a través del colectivo Red Pagos al 770025, que está a nombre de la ONG.

Otra oportunidad para apoyar la causa se dará este domingo 19, con las actividades de cierre del Mes Rosa que se realizarán en el Punta Shopping, ubicado en la parada 7 de la avenida Roosevelt, en Punta del Este. Allí se pondrán alcancías para que el público pueda realizar aportes económicos.

El acto de apertura tendrá lugar a las 10.00, con la presencia del intendente Miguel Abella, y de autoridades nacionales y departamentales del sector público y privado de la salud.

Sobre las 11.30 se lanzarán globos rosados y luego, a las 12.00, habrá música con el cantante Diego Coronel. A las 13.30 se realizará un taller de nutrición con Florencia Ferres.

A las 14.30 se desarrollará una charla sobre deporte y salud con el director general del Departamento de Deportes de la IDM, Fernando Álvez, y los exfutbolistas Gabriel Cedrés y Jorge Seré.

La jornada continuará a las 15.30 con la práctica mindfulness a cargo del coach ontológico uruguayo Silvio Raij; a las 16.30 tendrá lugar un taller de autoexamen mamario con la doctora Lucía Laxalt, ginecóloga y directora de la Escuela Uruguaya de Mastología, y el doctor Pablo Agostini, director de Clínica Select Punta del Este.

Posteriormente, a las 17.30, habrá una clase de zumba con Laura Mancini, de Viaaqua. La jornada culminará a las 18.30 con un karaoke en el Mercado San Fernando, a cargo de Verónica Araujo.