El proyecto turístico cultural “Vení, volá, sentí”, que celebra la trayectoria del músico y compositor argentino Astor Piazzolla y su vínculo con Punta del Este, comenzará a desarrollarse este mes en el balneario por iniciativa de las vecinas Patricia Mederos y Nane Borrallo.
La propuesta pretende incorporar la figura de Piazzolla, autor de la composición musical “Suite Punta del Este”, a la construcción cultural de la identidad esteña, con la difusión y puesta en valor de su legado a través de la formación artística en ámbitos municipales y departamentales, y de alianzas con instituciones educativas, culturales, sociales y empresariales.
Mederos dijo a la diaria que se busca que “desde la primera infancia conozcan la música y el abanico de obras del compositor”. La idea surgió del interés compartido con Borrallo por la obra del músico y de su rol como operadoras de reuniones en la Asociación Profesional en Protocolo, Ceremonial y Reuniones del Uruguay – Región Este.
“Piazzolla merece ser traído aquí, como en algún momento lo quiso”, expresó Mederos, dado que era su deseo antes de fallecer, a los 71 años, a causa de un accidente cerebrovascular. “Es uno de los músicos más influyentes y escuchados en el mundo”, y a través de este proyecto se busca “reivindicar su figura y el vínculo intrínseco con Punta del Este”.
Mederos recordó que Piazzolla fue acusado de “haber destrozado el tango”, por ejemplo, con “Balada para un loco”, compuesta en 1969 con letra del poeta uruguayo Horacio Ferrer: “En una época disruptiva, se animó a presentar algo distinto y fue una de las obras más escuchadas y vendidas”, destacó.
El lanzamiento del proyecto, realizado el lunes pasado en la Liga de Punta del Este, contó con la participación de referentes culturales, vecinos y autoridades nacionales y departamentales. Estuvo “cargado de emoción” y logró una gran receptividad del público, que disfrutó del grupo de danza Zona Tango y su interpretación de “Invierno porteño”, uno de los cuatro tangos de la obra Las estaciones porteñas de Piazzolla.
Actividades en homenaje a Piazzolla
El proyecto fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo, el Poder Legislativo, la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este. Con la finalidad de que forme parte del calendario de eventos del balneario esteño y “desestacionalizar el público del turismo de sol y playa”, se busca promover espectáculos y actos en centros educativos, sociales, museos, galerías de arte y en la Iglesia Catedral de San Fernando de Maldonado, entre otros.
Mederos informó que el 22 de noviembre se realizará un espectáculo musical en la sala Cantegril de Punta del Este a las 21.00, con entrada libre. La apertura estará a cargo de una orquesta de 29 niños del colegio bilingüe IUA (Instituto Uruguayo Argentino) del balneario, que tocarán con diversas flautas obras musicales de Piazzolla. Luego se presentarán el Quinteto Néstor Vaz, el grupo Zona Tango y, por último, la cantante uruguaya Valentina Estol.
Asimismo, se pretende consolidar redes institucionales, entre ellas, con la Fundación Astor Piazzolla, creada en 1995 en Buenos Aires por su esposa Laura Escalada. Según Mederos, el primer contacto con sus familiares se dio en el marco del proyecto, y “la idea es que participen en charlas, conferencias y espectáculos más adelante”.
Además, se planea construir una escultura a cargo del escultor uruguayo Raúl Sampayo para dimensionar su obra artística y mantener viva la memoria colectiva en el espacio público, e incorporar el nombre Astor Piazzolla al nomenclátor de Punta del Este, así como extender la iniciativa a otros países como Argentina y Brasil.
Punta del Este, su lugar de pertenencia
Piazzolla visitó por primera vez Punta del Este en 1970 cuando se presentó junto a la cantante argentina Amelita Baltar en el teatro Sagasti, donde interpretaron obras musicales de su autoría como “Balada para un loco”, “Chiquilín de bachín”, “Libertango”, “Verano porteño”, “Milonga del ángel”, y la ópera-tango “María de Buenos Aires”; todas con letras compuestas por el uruguayo Horacio Ferrer.
Desde 1978 vacacionó en el balneario, y en 1981 compró el chalet El Casco en Rincón del Indio. A principios de 1980 compuso la “Suite Punta del Este” por encargo de Mercedes Jauregui de Gattás, expresidenta del Centro de Artes y Letras de Punta del Este, estrenada en la Iglesia Catedral de San Fernando de Maldonado.
El músico sentía que el balneario era su lugar de pertenencia e inspiración musical, y además disfrutaba de la pesca de tiburones junto con su amigo y músico Daniel Rabinovich, integrante de Les Luthiers, en la lancha prestada por su otro amigo Dante Rinaldi.