El Partido Nacional (PN) retuvo el gobierno en los ocho municipios del departamento de Maldonado y cinco alcaldes resultaron reelectos. Seis quedaron en poder del sector del intendente electo, Miguel Abella (Todos por Maldonado).
Los dos restantes corresponden al sector de Rodrigo Blás, el candidato desafiante en la interna, quien el domingo 11 sufrió un fuerte revés electoral. El líder de Unión y Cambio consiguió 23.783 votos frente a los 53.236 del ganador, delfín del actual intendente Enrique Antía.
En algunos municipios, la mitad de los electores sólo optó por votar a nivel departamental.
Maldonado: menos de la mitad emitió voto municipal
En el territorio del Municipio de Maldonado votaron 71.097 personas de las más de 82.000 que estaban habilitadas; la mitad sólo se expidió por candidatos a la Intendencia de Maldonado (IDM). Además, hubo 3.018 votos anulados, 2.182 en blanco y 811 observados.
En este contexto, el PN se mantuvo como primera fuerza política municipal al obtener 26.804 adhesiones. El alcalde electo es Damián Tort, edil y expresidente de la Junta Departamental, quien se impuso a otros 18 candidatos y sucederá a Andrés Rapetti, yerno de Enrique Antía.
Integrante de Todos por Maldonado, Tort consiguió 7.547 votos, casi lo mismo que los cinco candidatos del FA juntos. Su más cercano seguidor fue Fernando Servetto, director de Aseo Urbano de la Intendencia de Maldonado, perteneciente al sector de Rodrigo Blás (Unión y Cambio), con 3.359 adhesiones.
Muy detrás de los blancos quedó el FA, con 7.760 votos, mientras que los colorados consiguieron 1.415 y Asamblea Popular 107. La edila María Victoria Blasco, del equipo del exintendente frenteamplista Óscar de los Santos, fue la candidata mejor posicionada dentro de la fuerza progresista, con 2.423 votos.
Punta del Este: Carballal logró la reelección
En el Municipio de Punta del Este, donde votaron 10.045 personas de las 12.069 habilitadas, el triunfo del PN no sorprendió, aunque había expectativa en torno a la campaña del empresario y lobista Rolando Rozenblum, dirigente de la comunidad israelita con fuerte anclaje en ese territorio, quien se lanzó por primera vez a la política por el sector de Antía.
El PN logró 4.506 votos en el municipio esteño, mientras que el FA consiguió apenas 599 y el PC un total de 201, de acuerdo con el escrutinio primario. De la oferta de 13 candidatos de estos partidos, resultó ganador y reelecto como alcalde Javier Carballal. El empresario cárnico, también del sector de Antía, se impuso con 1.658 votos, mientras que Rozenblum, su seguidor más cercano, consiguió 1.102.
El candidato mejor posicionado de los tres del FA que se presentaron resultó Omar Maresca, del espacio del candidato departamental Eduardo Antonini, con 259 votos. Entre los colorados, Virginia Zaffaroni –del sector de la candidata departamental Bethy Molina– consiguió la mayor cantidad de adhesiones: 92.
Poco más de la mitad de los electores se expidieron por un alcalde, según los datos de la Corte Electoral. Hubo 400 votos anulados, 304 en blanco y 102 observados.
San Carlos: el director local de Obras será alcalde
En el Municipio de San Carlos, donde votaron 26.553 personas, el PN casi duplicó la votación del FA. En la votación municipal, los blancos se impusieron con 10.428 votos frente a los 5.356 de la fuerza progresista, que aspiraba a recuperar el gobierno local.
El nuevo alcalde será Luis Cima, actual director de Obras municipal, perteneciente al sector de Antía, tras lograr 3.671 votos entre los nueve candidatos que llevó su partido. Con 3.000 votos quedó segundo el empresario del transporte colectivo Diego Machado, director de la Oficina Descentralizada de jurisdicción carolina en la zona balnearia.
La exalcaldesa frenteamplista Alba Rijo consiguió 1.603 votos, seguida por Karina Gómez con 1.384 y el actual concejal Julio César Pereira con 1.371. Francia Barrios, quien fue noticia al enfrentarse a los dirigentes del Partido Colorado durante un encuentro del máximo órgano ejecutivo en Montevideo, fue la mejor posicionada de su colectividad: obtuvo 195 de las 567 adhesiones municipales. Asamblea Popular, en tanto, consiguió 86 votos.
Un total de 1.138 votos fueron anulados en la jurisdicción carolina, mientras que 905 electores votaron en blanco. Hubo 321 observados.
Piriápolis: el candidato más votado es del FA, pero un blanco será alcalde
En el Municipio de Piriápolis votaron poco más de 13.000 personas de las 14.864 habilitadas. La alta concurrencia a las urnas fue reflejo de la puja entre 16 candidatos del PN y del FA; este fue el municipio donde los frenteamplistas estuvieron más cerca de ganar: consiguieron 4.133 votos contra 4.622 del oficialismo, 638 del Partido Colorado y 13 de Asamblea Popular.
El exalcalde nacionalista René Chiche Graña, del sector de Rodrigo Blás, se llevó la victoria por un puñado de votos de diferencia con su correligionaria Silvana González: 1.549 contra 1.533. De este modo, continuará gobernando hasta 2030. Sin embargo, el candidato más votado individualmente no fue Graña, sino el concejal frenteamplista Alberto Miranda (lista 609), quien consiguió 1.742 votos.
En el Municipio de Piriápolis sólo un tercio de los electores optó por votar solamente un candidato a la IDM y no hacerlo a nivel municipal. La jurisdicción tuvo 400 hojas anuladas, 430 votos en blanco y 126 observados.
Luis Cima, alcalde electo de San Carlos.
Foto: Gabriel Rousserie
Pan de Azúcar: Echavarría sigue
En el Municipio de Pan de Azúcar había 7.648 personas habilitadas para votar, de las cuales 6.864 concurrieron a las urnas (incluidos quienes votaron observado). Aquí el PN duplicó al FA: 3.394 adhesiones contra 1.646. El Partido Colorado consiguió 269 votos.
Alejandro Echavarría (Todos por Maldonado) resultó reelecto para la alcaldía con 1.579 votos. El FA, que tenía grandes esperanzas en esta jurisdicción, tuvo en el edil Juan Urdangaray a su candidato más votado, con 934 voluntades a su favor. Pan de Azúcar tuvo 227 votos en blanco, 218 hojas anuladas y 66 observados.
Garzón y Aiguá, blanquísimos
El PN arrasó en el Municipio de Garzón y José Ignacio, donde votaron 1.030 personas de las 1.125 habilitadas. Los blancos se impusieron por 772 votos contra 86 del FA y apenas 5 del Partido Colorado. Nazareno Lazo, de Todos por Maldonado, fue reelecto con 410 votos. Detrás quedó Fernando Suárez, de Unión y Cambio, con 360. En total, hubo 15 votos en blanco y 9 hojas anuladas.
En el Municipio de Aiguá, tradicionalmente blanco, votaron poco más de 2.600 personas de las 2.939 habilitadas. El PN consiguió 1.730 votos, el FA 224 y los colorados 161. Ganó como alcalde el candidato Daniel Chato Perdomo, quien llevaba como suplente a la esposa del intendente Antía, con 806 votos. La jurisdicción más norteña del departamento tuvo 57 hojas anuladas y 79 votos en blanco.
Solís Grande: el otro reducto de Blás
En el Municipio de Solís Grande el PN obtuvo 1.442 votos y el FA 602, mientras que los colorados consiguieron 35. Sufragaron 2.729 personas, de las cuales 90 lo hicieron en blanco y 69 anularon su voto.
Por amplio margen se impuso la alcaldesa Patricia Martínez (Unión y Cambio), quien ya se prepara para un nuevo período en la jurisdicción ubicada más al oeste del departamento. El más votado del FA fue Andrés Sánchez, quien acompañaba la candidatura de Óscar de los Santos a la IDM, con 214 voluntades.