En agosto llega el festival Techo al Centro de Convenciones de Punta del Este, el primero de características indoor que se realiza en temporada de invierno en el balneario. El promotor del evento es el músico y publicista local Juan Casalás, quien dijo a la diaria que buscan que “cada año crezca en los fines de semana desde junio hasta agosto” como una forma de desestacionalizar la oferta cultural de bandas que suele centrarse en los meses de verano. Aspira a que en 2026 cada jornada del festival se caracterice por un género musical distinto.

Producida por Faro Contenido y con la colaboración de la Intendencia de Maldonado (IDM) y el Bureau de Punta del Este, el festival apuesta a ser “una experiencia ecléctica, sonora y visual, con identidad, diseño y contenido”, y el inicio de un ciclo ideado para público local y turístico, explica la productora en su convocatoria.

A su vez, pretende “acercar shows de alta calidad a los habitantes de Maldonado y sus alrededores y descentralizar la oferta cultural durante la temporada baja”, y ser una oportunidad para “colaborar, visibilizar causas y tender puentes con organizaciones que trabajan por el bienestar de la comunidad”.

Techo contará con dos escenarios que se alternarán, y la grilla está conformada por artistas nacionales, internacionales y bandas locales a confirmar. El 23 de agosto actuarán las bandas de rock uruguayas La Vela Puerca y El Peyote Asesino, y el 6 de setiembre se presentarán el cantante argentino de cuarteto Luck Ra y la banda de plena uruguaya La Nueva Escuela.

Casalás informó que el evento se desplegará en un predio con capacidad para más de 8.000 personas y que se eligió el Centro de Convenciones de Punta del Este porque posiblemente sea “la única infraestructura en el país donde se puede permitir este nivel de metros cuadrados bajo techo para llevar una experiencia de un festival popular y masivo”. A su vez, mencionó que estará “climatizado con aire acondicionado, alfombrado y contará con un estacionamiento amplio con varias salidas de emergencia”.

Feria con 160 emprendedores y gastronomía

Además de la programación musical, habrá una feria de cervezas artesanales, que ofrecerá degustación de productos y explicación sobre su proceso de elaboración, y una feria de artesanos, artistas y emprendedores locales para fomentar el paseo de compras, que contará con 160 emprendedores, informó el productor del evento.

También estará a disposición una oferta gastronómica diversa que incluirá la presencia del restaurante esteño Capi Bar y un catering con productos locales y de estación.

Para el 24 y 25 de agosto y el 7 de setiembre, niños y niñas podrán disfrutar de una propuesta de Techo Kids, con un parque de diversiones que incluye inflables, juegos mecánicos, espectáculos de teatro y magia, entre otras atracciones. Funcionará también durante los días de espectáculos musicales.

Enfoque sustentable y limpieza de playas

El festival tendrá una impronta sustentable y de protección ambiental, que se materializará con escenografía y estructuras reutilizables, alquiler de generadores a biodiésel que producen energía limpia, reducción de plásticos con la prohibición de venta de bebidas en botellas plásticas, vasos reutilizables o sistema de ecovaso. También se colocarán basureros diferenciados, compostables y reciclables.

Casalás contó que luego del festival habrá una jornada de limpieza de las playas, organizada junto con un grupo de trabajadores del evento y personas que quieran sumarse. A futuro aspiran a generar alianzas con ONG o proyectos ambientales locales para “evaluar el formato del festival para que funcione en la región”.

Las entradas están disponibles en Redtickets y la primera tanda va desde $ 1.450 a $ 3.250; también se conseguirán en la boletería del evento el día del show. Para los festivales Techo Kids, los accesos tienen un valor de $ 450 y quedarán habilitados a la brevedad también por Redtickets y en la boletería del lugar.