Tras el vertido de crudo durante maniobras de descarga en la boya de Ancap en José Ignacio, el diputado Federico Casaretto (Partido Nacional) cursó pedidos de informes a la petrolera estatal y a los ministerios de Ambiente y Defensa Nacional.
El legislador informó a la diaria que “no hay noticias claras de qué sucede, y si bien Ancap comunicó a través de la red social X que hubo una pequeña pérdida, hay cuatro barcos que trabajan desde hace cinco días en la zona”.
El diputado de Maldonado pretende que el ente estatal y las autoridades respondan sobre “qué producto se derramó y su volumen, los costos económicos que debe afrontar Ancap y las implicancias a futuro”, ya que no hubo notificación al respecto. A su entender, puede haber “consecuencias potencialmente graves a nivel ambiental y económico”. En cuanto al Ministerio de Defensa Nacional, le interesa conocer las medidas de seguridad y policiales tomadas por la Armada Nacional y la Prefectura Nacional.
Por otra parte, Casaretto señaló que el barco petrolero Eagle San Francisco, involucrado en el incidente, “está estacionado en la zona Delta, frente a Piriápolis”. Según a la información a la que accedió el legislador, “cuesta entre 80.000 y 100.000 dólares por día su permanencia en aguas uruguayas mientras no descarga producto”.
Al respecto, opinó que está causando “complicaciones para las arcas del Estado” y que “se está dañando la imagen porque [el buque] no sólo venía a Uruguay a descargar producto, sino también a otros puertos”.
El accionar de Ancap “no es serio”
El diputado nacionalista afirmó que “no es serio el accionar de Ancap respecto de lo sucedido y del trabajo actual en la zona”. Mencionó que, en caso de que la información no sea brindada a corto plazo, reiterará el pedido. Si no hay respuesta, promoverá la convocatoria “de las autoridades correspondientes a comisión parlamentaria para que brinden una exposición sobre lo que está pasando”.
Casaretto pretende que “se informe lo antes posible a la población si hubo una ruptura, qué es lo que se está reparando, si hay repuestos y cuánto tiempo va a llevar”, porque entiende que hay “una dificultad” que debe transmitirse para buscar una “solución conjunta” que “le permita al país seguir siendo el Uruguay natural que queremos y que Maldonado tanto aprovecha por sus bellezas y los productos turísticos que ofrece durante la temporada de verano”.
Por último, sostuvo que es “fundamental brindar información en cualquier ejercicio de gobierno [nacional]”, pero afirmó que en “estos meses” tuvo “dificultades para acceder”. Mencionó como ejemplo que, al querer conocer datos precisos sobre alguna situación en Maldonado, “se deriva a teléfonos de Montevideo, como pasa con el Mides [Ministerio de Desarrollo Social] del departamento”.
Señaló que en este caso “un ente de la calidad de Ancap no puede comunicarse con la población y autoridades por X, debe difundir un comunicado oficial y que alguien se haga responsable”.