Maldonado dejó instalada la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS), coordinada por la dirección departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). En la instancia, cumplida el jueves 28 en el edificio de la Intendencia de Maldonado (IDM), participaron los subsecretarios del Mides y del Ministerio de Salud Pública (MSP), Federico Graña y Leonel Briozzo, y el coordinador de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social, Hugo Bai, además del intendente Miguel Abella y referentes departamentales de distintas instituciones.

Graña, quien además preside el Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS), dijo a la diaria que el cometido de las MIPS es “trasladar al territorio y a la práctica concreta los lineamientos generales de las estrategias definidas por el consejo”. Las mesas también pueden proponer al CNPS acciones para su territorio y generar agendas de desarrollo local. Para ello, el CNPS “hará visitas bimensuales o trimestrales a fin de solicitar la elaboración y la concreción de los planes”.

Durante la reunión, hubo un repaso de los principales ejes de trabajo del CNPS para el período 2025-2030. Graña recordó que el énfasis está en “el ciclo de vida que va desde el embarazo hasta los 18 años, la salud mental, las personas en situación de calle y la descentralización de las políticas públicas de carácter nacional en el territorio”. No obstante, aclaró que, para aplicar acciones concretas, se espera la aprobación del presupuesto nacional. Entretanto, se están articulando las prioridades con cada departamento.

Briozzo: “Hay una alineación casi completa”

Al salir de la reunión, Briozzo destacó la “alineación casi completa” en cuanto a cuáles son las políticas sociales que preocupan. En una rueda de prensa, señaló que la salud mental es de las prioridades centrales del MSP y que el Consejo Nacional de Políticas Sociales “está desarrollando un plan de salud mental en la emergencia social”. También resaltó que, en esta instancia de diálogo en Maldonado, surgió la posibilidad de “hacer una acción departamental por la salud mental que se alinee con las prioridades del gobierno”.

Otros objetivos son “las personas que están en la mayor situación de vulneración de derechos”, ya que la población de Uruguay ha decrecido y “hay una gran inequidad en lo que ocurre entre los sectores más pobres y los no pobres”, y mejorar las condiciones de vida y de salud de mujeres embarazadas que “sufren graves complicaciones en los sectores más desposeídos”.

La “apertura” de Abella

Los subsecretarios del Mides y del MSP destacaron la “apertura” del intendente de Maldonado, Miguel Abella, en cuanto a poner recursos de la comuna a disposición. Graña dijo que el jerarca departamental se mostró abierto a trabajar en conjunto para “mejorar la calidad de ejecución de las inversiones y no superponerse con planes que, de alguna manera, compitan entre sí en vez de potenciarse”.

Briozzo, en tanto, resaltó que Abella manifestó la voluntad de trabajar con las personas en situación de calle “que sufren situaciones de violencia permanente, conflicto con la ley, privadas de libertad”. Consideró que es “clave” trabajar en torno a este “circuito social de alta vulneración” entre los tres niveles de gobierno: central, departamental y municipios.

La Mesa Interinstitucional también está integrada por representantes de la educación, del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Banco de Previsión Social y los ministerios de Industria, Energía y Minería, del Interior, de Defensa Nacional, y de Vivienda y Ordenamiento Territorial.