La Comisión Interna del Hospital Elbio Rivero de Maldonado, la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y la directora del hospital, Yaquelin Olmedo, evalúan soluciones ante la saturación de la capacidad de atención y la falta de recursos humanos en la puerta de emergencia. El presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo a la diaria que la emergencia “necesita cinco auxiliares de enfermería y cinco licenciados para atender la demanda actual”, además de refuerzos en otras salas del hospital.

Para este miércoles se espera la incorporación de “un auxiliar de enfermería adicional en los sectores A, B y reanimación de adultos” en los turnos matutino, vespertino y nocturno, ya que la dotación actual de enfermeros y médicos en la puerta de emergencia “no es suficiente”, informó a este medio la secretaria de la Comisión Interna del hospital, Daiana Rodríguez.

Entonces, el sector quedará conformado con cinco auxiliares de enfermería y una licenciada en Enfermería para esos tres sectores, un auxiliar en emergencia pediátrica, otro en ambulancia especializada y el tercero en ambulancia común para los turnos matutino y vespertino, y un auxiliar y una licenciada para la Unidad de Atención Inmediata (UAI). En caso de necesitar más refuerzos, se pondrá a disposición auxiliares de enfermería del sector de traslado común, según les comunicó Olmedo.

Solicitan más salas y camas

Desde hace meses la comisión reclama “más salas en la emergencia, en el área de medicina y de cirugía”, además de la reducción en los tiempos de espera de los usuarios. Rodríguez señaló que en enfermería “debería haber un enfermero cada ocho camas, pero el sábado [6 de setiembre] hubo un licenciado en Enfermería y un auxiliar para 21 de 24 camas ocupadas”, mientras que la emergencia cuenta con 17 camas, dos de ellas para reanimación”.

Respecto a la solicitud de una ambulancia SAME 105 para traslados, Rodríguez dijo que “aún está en negociación”. Además, señaló que, si bien en invierno y verano suele contratarse refuerzos de personal, los contratos son sólo por tres meses, cuando en realidad “se necesita que sean contratados por 12 meses”. Por lo tanto, funcionarios y usuarios piden que “ASSE central otorgue presupuesto”.

La secretaria de la comisión destacó que es un reclamo de hace años y que causa que “funcionarios se estresen, tengan que recurrir a psicólogos o renuncien y los usuarios no reciban una atención de calidad”.

Presupuesto para refaccionar el hospital

En el proyecto de ley de presupuesto quinquenal se propone asignar recursos para la refacción del Hospital de Maldonado.

Sin embargo, Rodríguez aclaró que la obra está enfocada en mejoras edilicias, pero “no en ampliar la emergencia ni aumentar la cantidad de camas y de personal de enfermería”. Agregó que existe otro proyecto para más adelante en el cual “se espera que haya dotación de recursos humanos y ampliación del hospital”, aunque aún se desconoce.

Por su parte, el presidente de la FFSP advirtió que en el proyecto de refacción del hospital “no están contemplados los recursos humanos”, pero puede proyectarse en las rendiciones de cuentas que tendrá el Poder Ejecutivo en este período de gobierno. “Las obras avanzan, pero no van acompañadas de un aumento del personal de enfermería y médico”, concluyó.