A 11 días de que se celebren las elecciones presidenciales en Ecuador, Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia, recibió varios disparos pasadas las 18.20 de este miércoles mientras participaba en un mitin político que se celebró en un colegio ubicado en el centro de Quito. Tras el ataque, fue trasladado al centro de salud Clínica de la Mujer, donde confirmaron su muerte, según informó el diario El Comercio de Quito.

El ataque quedó registrado en videos. El candidato de Gente Buena y el movimiento Construye (listas 25) recibió los disparos cuando se retiraba del lugar escoltado por policías, detalló Ecuavisa. Algunos policías y seguidores de Villavicencio también fueron heridos de bala.

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, lamentó el homicidio del candidato a través de redes sociales en la noche del miércoles. “Indignado y consternado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Mi solidaridad y mis condolencias con su esposa y sus hijas. Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, manifestó. Asimismo, convocó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint; a la fiscal general del Estado, Diana Salazar; al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y a otras autoridades para que asistan a una reunión del gabinete de seguridad. “El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”, aseguró.

Villavicencio había denunciado a principios de este mes que recibió amenazas por Whatsapp contra él y su equipo de campaña. Según dijo, las amenazas provenían de Fito, el líder de la organización criminal Los Choneros vinculada al narcotráfico, quien está detenido. “Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador”, había escrito Villavicencio en Twitter.

El candidato de centro tenía orígenes izquierdistas, vinculados al sindicalismo petrolero, a los primeros años del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik y a la Coordinadora de Movimientos Sociales. Además, durante el gobierno del presidente Rafael Correa se desempeñó como periodista y destapó negocios petroleros ilegales, tras lo que sufrió un allanamiento de su casa, acusado de calumnias.