El mundo nunca tuvo tanta gente rica y sus fortunas nunca fueron tan altas, según un estudio publicado este miércoles por la consultora Capgemini, una empresa multinacional francesa, considerada una de las compañías más sólidas en su rubro en el mundo.

El aumento de las fortunas es, en gran parte, consecuencia del crecimiento de los mercados bursátiles, impulsado por las nuevas tecnologías, se explicó en el trabajo, titulado World Wealth Report (Informe de Riqueza Mundial).

Según la consultora, el número de ricos en el mundo, designados en el informe como Individuos de Alto Patrimonio Neto (HNWI, por sus siglas en inglés), aumentó un 5,1% en un año y alcanzó la marca de 22,8 millones en 2023.

Según consignó Radio Francia Internacional, en el estudio Capgemeni consideraba ricas a las personas cuyo capital disponible, sin tener en cuenta la residencia habitual, supera el millón de dólares.

La fortuna de esta categoría de personas también aumentó, alcanzando una riqueza total valorada en 86.800 millones de dólares, es decir, un 4,7% más que un año antes.

Ambos valores suponen récords desde que Capgemini comenzó a publicar este estudio anual, en 1997. El aumento de fortunas es consecuencia, sobre todo, del crecimiento de la actividad bursátil en todo el mundo.

El índice estadounidense Nasdaq creció 43% y el Standard & Poor’s 500 avanzó 24% en 2023. Paralelamente, el CAC 40, el índice más importante de la bolsa francesa, subió 16% y el DAX de la ciudad alemana de Frankfurt, 20%.

“Las acciones crecieron con el mercado tecnológico, estimuladas por el entusiasmo provocado por la inteligencia artificial generativa y su potencial impacto en la economía”, se explicó en el informe elaborado por Capgemini, que evalúa la situación en 71 países y utiliza como metodología un sistema de registros estadísticos y una representación gráfica llamada “curva de Lorenz”, herramienta que, al igual que el coeficiente de Gini, se utiliza en el campo de la economía para medir la desigualdad de los ingresos de una población o sociedad.

En 2022 la riqueza de los más ricos experimentó su caída más significativa en diez años, debido a la caída de los precios a nivel mundial. En la discriminación por regiones hecha en el estudio, se registra que el año pasado el mayor aumento de millonarios se produjo en América del Norte, con un crecimiento de 7,1% y también en el valor de la riqueza, +7,2%, por delante de las regiones Asia-Pacífico y Europa, que crecieron 4,2% y 4,8%, y 3,9 y 4%, respectivamente.

El nivel de riqueza y el aumento paralelo de las desigualdades han motivado en los últimos años numerosos debates sobre cómo hacer para que las grandes fortunas se reflejen de manera más eficiente en la recaudación de impuestos.

En los países que integran el G20, foro integrado por 20 países industrializados y emergentes, los gobiernos de Brasil y Francia defienden la adopción de un impuesto mínimo global para las mayores riquezas, que podría significar 250.000 millones de dólares adicionales si los 3.000 multimillonarios más acaudalados del mundo pagaran al menos el equivalente al 2% de su fortuna en impuestos sobre su riqueza.