Hamas entregó este miércoles a Israel los cuerpos de dos personas, supuestamente rehenes israelíes, y manifestó que estos son todos los “que puede alcanzar”. Señaló que para acceder a los demás se “requieren esfuerzos y equipos especiales para buscarlos y recuperarlos”.

De los 28 cuerpos de rehenes que según datos de Israel estaban en poder de Hamas, fueron entregados siete, además de los dos de este miércoles, cuya identidad todavía no fue verificada. El lunes, Hamas devolvió los restos de cuatro personas, y el martes los de otras cuatro.

Pero Israel anunció que una de ellas no coincidía con ninguno de los rehenes. El movimiento palestino comunicó entonces que se trataba del cuerpo de un soldado israelí muerto en la Franja de Gaza.

Hamas ya había advertido que tendría dificultades para reunir los restos de todos los rehenes por la situación de destrucción que dejó la ofensiva israelí en la zona y porque los comandantes de la organización que conocían el paradero de algunos de los cuerpos de secuestrados israelíes murieron en los ataques.

También el Comité Internacional de la Cruz Roja manifestó que la entrega de los restos de los rehenes a sus familiares “podría llevar mucho más tiempo” por la dificultad para localizarlos, ya que podrían “estar bajo los escombros”. Según estima el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, hay más de 10.000 cuerpos bajo los edificios derrumbados.

Esta semana, Israel informó la identidad de las personas cuyos restos recibió, excepto en dos casos en que la familia no autorizó a difundir esos datos. Comunicó que uno de los otros rehenes era Guy Iluz, de 26 años, secuestrado en el festival de música Nova, y que murió porque fue herido y no recibió atención médica adecuada. El otro era Bipin Joshi, un ciudadano nepalí de 23 años secuestrado en el kibutz Alumim. “Se estima que fue asesinado en cautiverio durante los primeros meses de la guerra”, informó el ejército.

El martes fueron entregados otros cuatro cuerpos, de los cuales fueron identificados tres. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó este miércoles que los restos corresponden a Eitan Levy, de 53 años, secuestrado cerca del kibutz de Beeri; Uriel Baruch, de 35, asesinado el 7 de octubre de 2023, durante los ataques de Hamas, y el soldado Tamir Nimrodi, que fue secuestrado a los 18 años en una base militar cercana a Gaza. Según informó la agencia Efe, una organización de familiares de secuestrados informó que Nimrodi murió por los bombardeos israelíes durante su cautiverio.

A su vez, Israel devolvió los cuerpos de 90 palestinos que había retenido. Según informó France 24, Sameh Hamad, integrante de la comisión encargada de recibir esos cadáveres en el Hospital Nasser, informó que varios tenían “signos de tortura y ejecución”, y en algunos casos estaban todavía encadenados. Agregó que la mayoría tenía marcas en el cuello y uno de ellos una cuerda atada alrededor.

Otra denuncia sobre el trato a los palestinos fue divulgada por la cadena de televisión Al Jazeera. Informó este miércoles que Marwan Barghouti, que es uno de los referentes de Al Fatah, el partido al que pertenece el presidente palestino Mahmud Abbas, y es percibido como un recambio generacional en el liderazgo palestino, fue agredido por guardias penitenciarios israelíes a mediados de setiembre, cuando lo trasladaban de la prisión de Ramon a la de Megiddo.

La cadena publicó que según la Oficina de Medios de Comunicación palestina Asra, participaron en el ataque “ocho miembros de la unidad israelí Nahshon”, y que Barghouti perdió el conocimiento después de que le quebraran cuatro costillas.

Semanas antes, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el extremista de derecha Itamar Ben-Gvir, se filmó visitando la celda a Barghouti, en lo que fue leído como una provocación a los palestinos.

Otra denuncia que apunta contra Israel fue la del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, que afirmó que pese al cese del fuego, el ejército mató a seis personas en la ciudad de Gaza y a otras dos en Jan Yunis. Mientras tanto, la ayuda humanitaria que entra a la Franja de Gaza, que Israel había limitado a la mitad en represalia por las demoras en la entrega de los cuerpos de secuestrados israelíes, aumentó su volumen después, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Está llegando más ayuda, pero las últimas 23 horas han sido difíciles”, dijo en una conferencia de prensa Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres. Agregó que la ayuda humanitaria demoró su ingreso por la decisión de Israel, pero también por el estado de las carreteras, afectadas por los bombardeos y la caída de escombros.

Sin embargo, esa organización reclama a Israel la apertura de nuevos pasos fronterizos que permita el ingreso de mayor cantidad de insumos.

El secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la ayuda humanitaria no puede ser usada como “moneda de cambio” y reclamó “una oleada masiva de ayuda humanitaria –miles de camiones por semana–, de la que dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido”.