La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles una reforma que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), a los que recurrió con frecuencia el presidente Javier Milei para llevar adelante sus políticas. El gobierno había anunciado que si se aprobaba esa ley, que calificó como “desestabilizante”, Milei la vetaría.

El proyecto, que llegó a la cámara baja con la media sanción del Senado, dispone, entre otras cosas, que los DNU tienen que pasar por el Congreso y recibir el apoyo de las dos cámaras. Hoy basta con que los apruebe una.

La jornada en Diputados comenzó con dos escándalos; uno fue la decisión de Martín Menem, el presidente de la cámara, de promover una licencia para José Luis Espert por lo que le queda de mandato, hasta diciembre.

De este modo, el legislador, que tuvo que renunciar a postularse a la reelección y a presidir la Comisión de Presupuesto por sus supuestos vínculos con el narcotraficante Federico Fred Machado, no tendrá que dejar su banca, ni su sueldo, ni enfrentarse a sus pares en la cámara.

El segundo escándalo también involucra a Menem, denunciado públicamente por el legislador de la Unión Cívica Radical Facundo Manes. “El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: 'Rogá que no haya cuórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos”, publicó en su cuenta de X.

El Congreso, además, comenzó la sesión con otros temas en agenda que complican al gobierno. Unión por la Patria (que se postula a las legislativas del domingo 26 como Fuerza Patria) busca incidir en los tiempos del debate presupuestal y así también en el contenido del presupuesto 2026.

Además, la oposición se propone tratar iniciativas sobre la Agencia Nacional de Discapacidad y convocar a Karina Milei, secretaria de Presidencia, y a Mario Lugones, ministro de Salud, por las denuncias de cobro de coimas en esa agencia, y al jefe de gabinete, Guillermo Francos, para cuestionar la falta de aplicación de la ley de emergencia en discapacidad.

Otros proyectos apuntan a que las deudas que contraiga el Estado requieran el visto bueno del Congreso (en momentos en que Milei depende de préstamos), y al reparto con las provincias del impuesto a los combustibles líquidos.

Libra, los Milei y el reemplazo de Espert

Aunque el lunes Milei dio un recital ante una multitud para presentar su libro La construcción del milagro, su gobierno está lejos de mostrar resultados milagrosos. Enfrenta no sólo crisis políticas y económicas, sino acusaciones graves de corrupción.

El fiscal Eduardo Taiano, que investiga si el presidente y su hermana Karina tienen responsabilidad en la estafa de la criptomoneda Libra, ordenó que se analicen sus teléfonos y el contenido de los mensajes que intercambiaron con Hayden Davis y otros implicados en el caso antes del 14 de febrero. Ese día, el presidente publicó en su cuenta de X elogios a Libra, y la vinculó con un crecimiento del país. Horas después, unas pocas cuentas se habían beneficiado con el negocio y los demás inversores perdieron su capital.

A su vez, las acusaciones contra Espert y su renuncia a la candidatura abrieron otros frentes. La Libertad Avanza consideró que si se aplica un criterio de paridad, el diputado debe ser reemplazado por un varón, el tercero en la lista, Diego Santilli, y que se deben gastar millones de pesos argentinos en reimprimir sus listas para que no aparezca Espert.

Según informó Perfil, se estima que una reimpresión costaría 10.000 millones de pesos argentinos, unos siete millones de dólares.

Pese a su discurso antiestatal y de austeridad, La Libertad Avanza afirma que ese gasto debe asumirlo el Estado, porque de lo contrario llevaría al partido a exceder sus costos de campaña. Por el contrario, la oposición afirma que se deben utilizar las listas que ya están impresas. Argumenta que una reimpresión violaría los plazos electorales previstos por la ley electoral, que además establece que las listas sólo se imprimirán una vez.

La Justicia Electoral, que debe dirimir esto, ya se pronunció en cuanto al reemplazo de Espert. Concluyó que la lista oficialista quedará encabezada por la segunda persona que aparece como candidata, en este caso, Karina Vázquez, conocida por su nombre artístico, Karen Reinchardt, una conductora de televisión que actualmente está al frente de un programa sobre animales domésticos.

En cuanto a Santilli, también enfrenta sus propios escándalos.

Desde la cárcel, Leonardo Cositorto, condenado a 12 años de prisión por liderar una estafa piramidal, dijo que aportó 32.500 dólares a su campaña electoral de 2021. “Aporté para Milei también”, dijo.

También causan sospechas sobre Santilli audios publicados por el periodista Ari Lijalad, quien los atribuyó a “los espías [del expresidente Mauricio] Macri”, que “estaban haciendo tareas de inteligencia ilegal” durante su gobierno, y contaban “en un grupo de Whatsapp lo que le encontraban a Diego Santilli”.

En los audios se escucha que “Santilli gastó 1.600.000 dólares” en un año, que viajó a Dubái “con las hijas de la nueva pareja, la suegra, con la mujer, se fue con dos amigos” y pagó 270.000 dólares, y que “no hay forma de que justifique el nivel de vida que tiene”.