En el mediodía de este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca a su homólogo argentino Javier Milei. El encuentro se dará en el marco de la asistencia financiera otorgada por la secretaría del Tesoro de Estados Unidos, que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares.
El gobierno apunta a que este encuentro concluya con anuncios de acuerdos comerciales y financieros que respalden la economía. En ese sentido, se especula que se podría formalizar reducciones arancelarias en unas 100 posiciones de comercio exterior, con tarifas que variarían entre 0% y 10%, informó Ámbito Financiero.
Tras la reunión bilateral, está previsto que la delegación argentina comparta un almuerzo con el presidente estadounidense y su equipo. Más tarde, Milei participará en una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el referente ultraderechista asesinado de un disparo en la Universidad del Valle de Utah el 10 de setiembre.
En la noche del martes Milei y su comitiva volarán de vuelta a Buenos Aires, adonde llegarán en la mañana del miércoles.
Antes del encuentro entre Trump y Milei, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que “se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones”.
“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, afirmó el funcionario de origen cubano en una publicación en su cuenta de X.
El viaje de Milei a Washington se da pocos días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que serán cruciales para el gobierno, ya que en ellas quedará conformado el Congreso para los dos próximos dos años, los últimos del gobierno del libertario.
A propósito de este tema, en una entrevista que dio este lunes a la radio El Observador, al ser consultado sobre qué ocurriría con el gobierno en caso de un mal resultado electoral, Milei dijo que la gestión “no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política”.
“La dirección es la correcta, no voy a tener matices. ¿Quieren que abandone el equilibrio fiscal? De ninguna manera. Eso ya lo probamos durante 100 años y no funcionó. Esas cosas van a continuar y además toda la estructuración con Estados Unidos lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez”, dijo el mandatario, de acuerdo con lo que consignó el diario La Nación.
Milei también dijo en la entrevista, siguiendo las directivas de Washington, que a cambio de la asistencia financiera le pidió que tenga consensos políticos, que estaría dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas más allá de La Libertad Avanza.
“Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión es bilardismo 101%, lo voy a hacer. Es mi compromiso con los argentinos, hay que pedirles que no aflojen”, expresó Milei.
“Mi tarea es resolverles los problemas a los argentinos, desregular, darle más competitividad a la Argentina”, agregó Milei, que consideró lógico que en esa agenda haya matices con sectores políticos no kirchneristas.
“Lo primero en lo que tenemos que ponemos de acuerdo es el camino; el del kirchnerismo es para atrás y en una ruta llena de pozos, [mientras que] el otro es hacia adelante con ideas del progreso, y vamos todos para ese lado”, agregó el mandatario.
“Más allá de la pirotecnia electoral, hay consenso sobre las reformas que Argentina necesita. Estamos dispuestos a hablar con los distintos agentes del cambio dispuestos a tratar esta agenda. La negociación va a continuar, igual que hicimos en 2024”, explicó Milei.
“Nos van a salir dólares por las orejas”, agregó el mandatario, que estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país.