Este jueves el expresidente Evo Morales comunicó que llegó a un acuerdo con las autoridades del partido Frente para la Victoria (FPV) para ser el postulante de dicho sector político en las elecciones generales que se celebrarán en Bolivia el 17 de agosto.

De acuerdo a lo que informó la radio Erbol, representantes del FPV, partido que es liderado por el técnico agrónomo Eliseo Rodríguez, asistieron a la localidad de Lauca Ñ, ubicada en el Trópico de Cochabamba, para oficializar el documento de la alianza con Morales y los sectores sociales que lo apoyan.

“Comunicamos a militantes, simpatizantes, del campo como también de la ciudad, empresarios, no empresarios, profesionales, no profesionales que ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año”, anunció el exmandatario.

Rodríguez indicó que la única condición que tuvo para firmar el documento con el exmandatario es por el “bien de los pobres” y para “sacar de esta crisis profunda que nos encontramos los bolivianos”.

“Ya llegó la hora para decirle al pueblo boliviano que nuevamente volverá el compañero Evo a la presidencia, por lo tanto, el partido FPV y el que dirige vamos a estar hasta tomar el poder venga lo que venga, pase lo que pase”, agregó Rodríguez.

El FPV es un pequeño partido izquierdista e indigenista fundado en La Paz, en 2009, pero que recién se presentó por primera vez en unas elecciones generales en 2019, obteniendo apenas 23.725 votos, el 0,39% del total.

Al hacer el anuncio de su candidatura, Morales también insistió en que el acuerdo suscrito no tiene “ningún condicionamiento” y que todo se hace para “salvar Bolivia” y recuperar la denominada “revolución democrática y cultural”.

En los próximos días se tiene previsto que los dirigentes afines a Morales y sus pares del FVP puedan trabajar en los programas, proyectos y planes sociales que se ofrecerán como plataforma electoral.

El exmandatario anunció que inscribirá oficialmente su candidatura ante las autoridades electorales junto a miles de sus seguidores que marcharán a la ciudad de La Paz, en una fecha todavía no confirmada.

Pero, a pesar de lo comunicado por Morales, su postulación no está firme, porque si bien él afirma que está habilitado para participar en las elecciones, un fallo emitido por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2023 y reafirmado en noviembre del año pasado establece que la reelección en Bolivia es por “única vez” de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), según recordó el portal France 24.

La decisión de Morales se conoció un día antes del congreso que el Movimiento al Socialismo hará este viernes en la ciudad de El Alto, en que el actual presidente Luis Arce será nominado como candidato a la reelección del sector oficialista.

Por otra parte, sobre Morales pesa una orden de captura, luego de haber sido declarado en “rebeldía” por no presentarse en dos ocasiones ante un tribunal de la ciudad de Tarija para responder por una acusación de trata agravada de personas, por supuestamente haber mantenido una relación sexual con una menor con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente.

Es por esta razón, recordó la agencia Efe, que el líder cocalero no sale de la región del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, desde octubre de 2024, donde está rodeado por sus seguidores que lo protegen contra la aplicación de la orden de captura en su contra.