El incendio forestal de El Bolsón, en la Patagonia argentina, continúa activo y ya ha consumido más de 3.600 hectáreas. Alrededor de 1.000 personas han sido evacuadas y, hasta ahora, ha fallecido una persona.
Este lunes, el gobierno de la provincia de Río Negro informó que la presencia de “lluvia en la madrugada y el ingreso de un frente frío ayudaron a disminuir la intensidad de las llamas”, que se habían recrudecido durante el fin de semana por las fuertes ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora. Actualmente, más de 400 personas trabajan en el terreno, con tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros y 50 unidades móviles.
El Comité de Emergencia (COEM) comunicó que la lluvia y la baja de la temperatura permitieron “contener el avance del incendio en sectores cercanos a zonas pobladas, como el acceso a Cascada Escondida, CEA 3 y Callejón Rozinka”.
Gobierno argentino agravará las penas para quienes provoquen incendios
Las autoridades afirmaron desde el comienzo de los incendios que estos fueron provocados por la acción humana.
El miércoles pasado la Policía detuvo a tres hombres: Tomás, Fabián y Nicolás, sospechosos de haber iniciado los incendios. Su detención provocó una manifestación de vecinos en reclamo por su liberación, a las afueras de la Comisaría 12 de El Bolsón, que derivó en enfrentamientos con la Policía. Los manifestantes defendían que los detenidos habían colaborado en la contención de los incendios en Mallín Ahogado. Nicolás continúa detenido, mientras que los otros dos hombres fueron liberados.
El viernes, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina informó que otras cinco personas: Romina y Carolina, Federico, Camila y Catalina fueron detenidas. El sábado, en una audiencia en la que los detenidos dieron su testimonio, el juez de Garantías Ricardo Calcagno rechazó los cargos por falta de pruebas suficientes para la acusación y ordenó su liberación.
El CELS informó hoy que Nicolás continúa detenido. “Es neuquino y trabaja en la construcción. El día que fue detenido estaba en la zona de Warthon, de vacaciones en un camping. La magnitud de los incendios hizo que se involucrara como voluntario para brindar apoyo y asistir a brigadistas”, detalló la organización.
Entrevistado por Clarín, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que han confirmado que el incendio fue intencional. “Nosotros tenemos que en el primer día fueron tres focos de incendio, en lo que podríamos denominar La Playita o el acceso al parque Anprale [Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido]”, dijo Weretilneck, y agregó que en esos tres sitios “está bien determinado cómo se inició” y que posteriormente registraron “no menos de cinco incendios intencionales”.
El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, visitaron este lunes El Bolsón y sobrevolaron la zona de incendios. Larsen afirmó en un video publicado en sus redes que “la mayoría de los incendios” que están arrasando el país “no son un accidente”; por el contrario, según el jerarca, “son golpes incendiarios perpetrados por delincuentes que se resisten a una Argentina que prospera, mientras ellos pierden sus privilegios”.
“Estos terroristas que quieren hacerle daño al gobierno en realidad se lo hacen a todos los argentinos. Los fuegos matan gente, queman casas y destruyen los parques nacionales. No vamos a permitir que los golpistas del fuego ganen esta batalla”, aseveró Larsen.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el Código Penal y que se elimine la excarcelación para quienes prenden fuego de manera intencional. “El que prende fuego se va a pudrir en la cárcel. Se terminó el jueguito de los incendios intencionales sin castigo”, dijo Bullrich en X ,y apuntó contra la comunidad mapuche: “Incorporamos un agravante por intimidación al gobierno, para que los grupos terroristas pseudomapuches que usan el fuego como amenaza paguen con años de prisión”.
Evento a beneficio de la Patagonia en Montevideo
Este viernes 14 de febrero se llevará a cabo en la Sala Camacuá (Camacuá 575) un evento musical para enviar ayuda a aquellas familias que han perdido sus casas producto de los incendios en la Patagonia.
A partir de las 18.00, habrá feria y cantina, y desde las 20.00, espectáculos musicales. De 20.00 a 21.30, se presentarán Lule, Augusto Gramón, Lucía Romero, Camila Ferrari, Toto Yulelé y Rodra; de 22.00 a 23.30, estarán Natalia Tejera, Thiago Hernández, Isabella Acerenza, Lucía Banchero, Santi Mostaffá y Luciano Supervielle.
Las entradas están disponibles en Redtickets.