El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que presentará ante un tribunal federal de la ciudad de San Francisco una demanda contra el presidente Donald Trump, para intentar dejar sin efecto los aranceles impuestos por el mandatario.
La demanda de Newsom, anunciada este miércoles junto con el fiscal general de California, Rob Bonta, es el primer desafío de un estado de Estados Unidos contra la estrategia de política exterior de Trump.
“Los aranceles ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias de California, las empresas y nuestra economía, haciendo subir los precios y amenazando el empleo”, expresó en un comunicado Newson, un líder demócrata que aspira a ser el candidato de la oposición en 2028. “Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”, agregó el gobernador, de acuerdo a lo que consignó el portal Politico.
California, un estado que por sí solo es la quinta economía más grande del mundo, únicamente superado por China, Estados Unidos, Alemania y Japón, podría perder miles de millones de dólares debido a la política arancelaria de Trump, ya que importantes industrias que tienen su sede en ese estado, desde Silicon Valley hasta vastos sectores de la agricultura, dependen en gran medida del comercio global.
La medida impulsada por el gobernador Newsom reavivó la pugna de California, un estado eminentemente demócrata, contra Trump, y consolida su posición a la vanguardia de la resistencia, después de que Newsom pasara meses solicitando al presidente ayuda federal para combatir los voraces incendios que asolaron el área metropolitana de Los Ángeles entre enero y febrero.
La demanda californiana contra Trump constituye un desafío unilateral inédito, que subraya la singular importancia de los problemas que los aranceles pueden acarrear para ese estado, de 423.971 kilómetros cuadrados de extensión, algo menor que el territorio de España, en el que viven alrededor de 40 millones de personas.
El argumento que manejan Newsom y Bonta en el recurso que presentaron se centra en la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, la normativa que Trump utiliza para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso.
Ambos se basan en que Trump carece de autoridad para imponer aranceles bajo esta ley, postura que refleja un caso similar presentado el lunes por un grupo de empresas estadounidenses.
Según lo que informó la CNN, esta última demanda fue presentada en el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos por el Liberty Justice Center, un grupo de defensa legal que representa a cinco empresas que, según se afirma, fueron “severamente perjudicadas” por los aranceles.
“Ninguna persona debería tener el poder de imponer impuestos que tengan consecuencias económicas globales tan vastas”, dijo Jeffrey Schwab, abogado del Liberty Justice Center, en un comunicado. “La Constitución otorga el poder de establecer tasas impositivas, incluidos los aranceles, al Congreso, no al presidente”, agregó.
Trump es el primer presidente en imponer aranceles utilizando la ley, que lo autoriza a regular las transacciones financieras y los activos extranjeros en circunstancias de emergencia.
En defensa de su medida, el líder republicano argumentó que los déficits comerciales de Estados Unidos con otros países representan una “emergencia nacional”.
Sin embargo, Bonta afirmó que las consecuencias económicas generalizadas y las fuertes caídas de la bolsa derivadas de la estrategia de Trump sobre los aranceles plantean “amenazas casi diarias” que exceden ampliamente los límites de las facultades presidenciales estipuladas en la ley.
“La implementación caótica y desordenada de los aranceles por parte del presidente no sólo es profundamente preocupante, sino también ilegal”, declaró Bonta.
Trump amenazó inicialmente con imponer aranceles a algunos países, aunque después, a última hora, se retractó, y además viene modificando repetidamente los impuestos a los productos chinos, pero a la vez ofreciendo excepciones, afirmando que los aranceles no alcanzan a todos los bienes que provienen del país asiático.
En California, Newsom rápidamente tomó distancia de Trump con la esperanza de fortalecer la economía del estado.
En esta línea, el gobernador lanzó este lunes una campaña turística destinada específicamente a los ciudadanos canadienses, a quienes invitó a visitar las playas y parques nacionales de California.
Newsom también está aprovechando la enorme capacidad económica del estado, así como su gran influencia en la política tecnológica y las normas climáticas, entre otras industrias importantes, con la esperanza de forjar alianzas estratégicas con países que están considerando imponer represalias a los productos estadounidenses.
A principios de este mes, Newsom pidió a los líderes mundiales que eximieran de aranceles de represalia a productos fabricados en California, como las almendras, el vino y las películas de Hollywood.